Cultura

Los Tres Sonetos de Petrarca de Franz Liszt, así como una selección de música mexicana con obras de Armando Manzanero, Agustín Lara y María Greever, son parte del programa del concierto que ofrecerá el tenor Ramón Vargas en su regreso a la Sala Nezahualcóyotl

Cartelera de la UNAM de 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025

Muestra Una de las imágenes que se exhiben.

Artes visuales

Andy Warhol y su obturador fugazAndy Warhol: Selections from the Luckman Permanent Collection

“Sólo miro. Realmente no hago nada”, dijo alguna vez el inasible artista plástico Andy Warhol. Esta frase viene a cuento a propósito de esta exhibición que albergará la Casa del Lago UNAM. Se trata de una selección de obras que provienen del Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California (Cal State University), en Los Ángeles. La muestra, que fue adquirida por medio de The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts y el Photographic Legacy Project, está formada por serigrafías, impresiones en gelatina de plata y una colección de polaroids que Warhol produjo durante la segunda mitad de la década de 1970 y principios de la de 1980. Y sí, lo que se imagina está ahí: los amigos, los cómplices, los mecenas y las figuras clave de los ámbitos artístico, cultural y de espectáculos de la Nueva York de esos años. Imperdible.

3 de octubre al 9 de noviembre

Miércoles a jueves | 11:00-17:00 horas, y viernes a domingo | 11:00-18:00 horas

Casa del Lago

Bosque de Chapultepec,

Primera Sección

casadellago.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Música

Festival CulturaUNAM

México

Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) Música y medio ambiente: Naturaleza

Enrique Diemecke, director huésped

Alfredo Daza, barítono

Continúa la tercera temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y su ciclo “Música y medio ambiente: Naturaleza”. En el marco del Festival CulturaUNAM las cosas van in crescendo. Los días 4 y 11 de octubre se presentan el mítico Enrique Diemecke, como director huésped, y el barítono superstar, Alfredo Daza, para ejecutar un programa que incluye Esferas, de Lilia Vázquez Kuntze. Por si no bastara y para celebrar los 150 años del nacimiento de Maurice Ravel, Daza interpretará el ciclo Don Quichotte à Dulcinée, así como la Pavana para una infanta difunta. No es todo: el domingo 5 se mueve la alineación y la batuta de Sylvain Gasançon dirigirá a la soprano Anabel de la Mora en un recital que contempla obras de Dora Vera, Eduardo Caballero, Pablo Martínez Teutli y Henryk Górecki. Tres conciertos que garantizan desde ya butacas agotadas.

Sábados 4 y 11 | 20:00 horas, y domingo 5 | 12:00 horas

Sala Nezahualcóyotl

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

Primer piso: $240*; orquesta y coro: $160*; segundo piso: $100*

Ópera | Festival CulturaUNAM

MéxicoRamón Vargas

Ángel Rodríguez, piano

Los Tres Sonetos de Petrarca de Franz Liszt, así como una selección de música mexicana con obras de Armando Manzanero, Agustín Lara y María Greever, son parte del programa del concierto que ofrecerá el tenor Ramón Vargas en su regreso a la Sala Nezahualcóyotl. El divo estará acompañado del pianista Ángel Rodríguez. Es importante resaltar que el recital estará dedicado a la soprano mexicana Lourdes Ambriz, fallecida recientemente.

Domingo 5 | 18:00 horas

Sala Nezahualcóyotl

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

Primer piso: $1,400; orquesta y coro: $1,200; segundo piso: $1,000

Danza

Festival CulturaUNAM

Taiwán

D_Antidote Production

Palingenesis

Po-Hsiang Chuang, coreografía

Palingenesis proviene de Palingenesia, palabra que reúne a las raíces griegas palin (nuevamente, otra vez) y génesis (origen, nacimiento). Luego entonces significa renacimiento, regeneración. La coreografía de Chuang Po-Hsiang recrea este concepto a partir de tres bailarines semidesnudos que portan sólo calzoncillos y máscaras de látex, y que emergen en el escenario como una sola entidad (o tres) que a lo largo de 40 minutos va transformándose sin pausa a la manera de un caleidoscopio. Sus cuerpos, unidos en la misión de una búsqueda incierta, golpean el suelo y respiran al unísono. Fusionados entre sí, estos seres extraños e inquietantes experimentan la vida, la muerte y el renacimiento. Un espectáculo singular que merece la pena atestiguar.

Jueves 2 | 18:00 horas, viernes 3 | 17:00 horas

Auditorio

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$100*

Teatro

Festival CulturaUNAM

Francia

De Profundis

de Oscar Wilde

Bruno Dairou, dirección

Josselin Girard, interpretación

Compagnie des Perspectives

Acusado de sodomía por el padre de su amante, en el contexto de la Inglaterra victoriana, el escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde fue encarcelado en la prisión de Reading en 1895, donde fue sometido a trabajos forzados y, además, se le prohibió escribir obras de teatro, prosa y poesía. Pero la prohibición no contemplaba las misivas: ese fue el hueco que halló Wilde hacia el final de sus días en la cárcel para redactar la que algunos autores han descrito como “una de las más extraordinarias cartas de amor”. Bruno Dairou, director y fundador de la agrupación francesa Compagnie des Perspectives, concibió una mise en scène a partir de la carta de Wilde y para ello eligió al actor Josselin Girard. “De belleza deslumbrante, De Profundis de Oscar Wilde evoca amor y traición, dolor y perdón. La historia de un renacimiento, maravillosamente interpretada por Josselin Girard, en una puesta en escena de Bruno Dairou. Una pepita de la Compagnie des Perspectives”, escribió Florence Douroux tras la presentación de la obra en el Festival de Aviñón.

Viernes 3 y sábado 4 | 18:00 horas, domingo 5 | 17:00 horas

Foro

Centro Universitario de Teatro (CUT)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Cine

Festival CulturaUNAMHomenaje a las letras inglesas clásicas

Un conversatorio entre Tanya Huntington y Jorge F. Hernández en torno a las novelas La señorita Dalloway (Virginia Woolf), El viejo y el mar (Ernest Hemingway), El gran Gatsby (F. Scott Fitzgerald) y Rebelión en la granja (George Orwell), cada una de las cuales celebran aniversarios trascendentales este año. Además de la disertación y otras actividades, se proyectará una selección de las diversas adaptaciones cinematográficas que se han realizado de cada una de estas perlas de la literatura anglosajona.

Miércoles 1 al viernes 3 | 18:00 horas

Casa Universitaria del Libro (Casul)Orizaba 24, Roma Norte

casul.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Tendencias