
Durante 11 días el Museo Nacional de Antropología (MNA) recibió a 183,054 asistentes que disfrutaron de más 400 actividades, entre presentaciones editoriales y artísticas, foros académicos, homenajes y talleres que conformaron el programa de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), fiesta que, con la primera de las citadas cifras, marcó un hito gracias a la participación de Costa de Marfil y Tabasco como invitados de honor.
En representación del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, el secretario técnico del instituto, José Luis Perea González, hizo la clausura oficial y agradeció a todos los partícipes, así como a la Coordinación Nacional de Difusión (CND) y al MNA por hacer posible este evento.
“Nos sentimos muy contentos por estos 11 días de fiesta, conocimiento, memoria y creatividad”, expresó el antropólogo en el Foro Artístico del MNA y confirmó que España y Veracruz serán el país y estado invitados de honor, respectivamente, para la próxima edición.
Detalló que hubo más de 200,000 internautas que, a través de INAH TV, Radio INAH y las redes sociales del instituto, siguieron las actividades vía remota, no solo en México, sino en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Guatemala, Brasil y Canadá. “Ustedes son la razón de esta feria. Sin su entusiasmo, sin sus preguntas o aplausos, la FILAH no tendría sentido”, manifestó.
La cita literaria reunió a más de 100 sellos nacionales e internacionales en 105 estands, de los cuales, 73 correspondieron a editoriales, distribuidores y librerías, 29 a artesanías y productos culturales; además, el INAH, Tabasco y Costa de Marfil tuvieron destacados espacios de venta, en los cuales el público tuvo acceso a una amplia oferta de publicaciones, textiles, artesanías y otros productos culturales.
El embajador de Costa de Marfil en México, Robert Ly Djerou, calificó como un “privilegio histórico” el hecho de que su país fuera el primero de África en ser invitado a la FILAH y resaltó que su delegación contó con 20 participantes, que llevaron a cabo 35 actividades.
“Fue una oportunidad para dar a conocer al público mexicano la riqueza cultural de Cote d’Ivoire. Con la participación de los expertos marfileños, a través de conferencias, talleres y conversatorios, pudimos fomentar la visión de Costa de Marfil en diversos puntos”, mencionó.
A su vez, la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, destacó que la entidad bajo su representación debutó en la FILAH con una delegación de más de 100 colaboradores, de los cuales, 40 fueron jóvenes del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes del estado (CEIBA).
Informó que realizaron 31 actividades académicas, junto con obras de teatro, conciertos y talleres. Además, invitaron a las universidades Juárez Autónoma de Tabasco e Intercultural del Estado de Tabasco, y al Instituto para el Fomento a las Artesanías de la entidad.
“Hubo pluralidad, fue un espacio propicio para que quienes están formándose como promotores culturales, especialmente en temas de educación artística, pudieran vivir una experiencia única como la FILAH”, declaró.
La jornada cerró llena de sabor y alegría con la participación de jóvenes adscritos al CEIBA, quienes ofrecieron un viaje musical por el corazón de Tabasco, en el que los asistentes disfrutaron de un homenaje a las grandes figuras de la música del estado, entre ellas: Manuel Pérez Merino, Pepe del Rivero, Laura León y Chico Che.
Asimismo, a través del fuerte latir de los tambores y la energía de la danza, el músico africano Djiby Diabaté demostró que la tradición musical de su continente ha trascendido fronteras y conquistado a públicos de todas las edades.