Cultura

En su primera visita a México, el Maggini String Quartet ofrecerá un programa con obras de Haydn, Mendelssohn y William Walton

Agenda cultural de la UNAM del 6 al 12 de octubre de 2025

Música. El Maggini String Quartet.

Música

Festival CulturaUNAM

Música | Reino Unido-Estados Unidos

Phil Minton y Audrey Chen

Descritos como un “dúo conversacional dadaísta que busca ir más allá del nivel textual”, Phil Minton y Audrey Chen se han dedicado a explorar y experimentar con instrumentos corporales y medios de comunicación enigmáticos, ininteligibles e incomprensibles, al punto de marginar los elementos comunes del lenguaje, la sintaxis o el vocabulario. Un concepto musical difícil de asimilar y digerir en un principio, pero que repentinamente empieza a tener sentido cuando empiezan a aflorar las emociones y una narrativa singular que acaba siendo cautivante.

Jueves 9 | 18:00 horas

Auditorio,

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$100*

Festival CulturaUNAM

Reino Unido Cuarteto Maggini

Martyn Jackson, violín I

Ciaran McCabe, violín II

Fiona Bonds, viola

Will Schofield, violonchelo

En lo que será su primera visita a México, el Maggini String Quartet esgrime como carta de presentación el haber sido reconocido con los galardones Gramophone Chamber Music Award of the Year, Diapason d’Or of the Year y el Cannes Classical Award, amén de contar con dos nominaciones a los premios Grammy. Ambivalentes, abrevan tanto en el repertorio tradicional como en la música contemporánea. Prueba de ello es el programa que presentarán en su debut, el cual incluye a Haydn, a Mendelssohn y William Walton. El concierto es organizado en colaboración con la Facultad de Música.

Viernes 10 | 18:00 horas

Sala Carlos ChávezCentro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$100*

Ópera | Festival CulturaUNAM

México-ArgentinaBreaking the Waves

Basada en la película de Lars von Trier

Missy Mazzioli, música

Royce Vavrek, libreto

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

José Areán, director titular

Estudio de la Ópera de Bellas Artes

Staccato, Ensamble Masculino

Marcelo Lombardero, director de escena

Jan, un trabajador de una plataforma petrolera en Escocia, sufre un accidente que deviene en parálisis. Incapaz de funcionar sexualmente, le pide a su esposa Bess que sostenga relaciones con otros hombres y le relate los encuentros como una forma de mantener el vínculo emocional que los une. Bess se convence que puede sanar a Jan y se involucra en una situación compleja que desafía las normas morales y religiosas de la comunidad en la que vive. La versión operística de Breaking the waves está inspirada en la película homónima de Lars von Trier. La trama ahonda en los límites del amor, la fe y la autonomía femenina. La música, concebida de manera alegórica como un himno coral masculino, pone de manifiesto la paradoja existente entre lo divino y lo humano.

Viernes 10 y sábado 11 | 19:00 horas

Sala Miguel Covarrubias

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$400*

Danza

Festival CulturaUNAM

Dinamarca

Una Eva y un Adán

GRANHØJ DANS

Palle Granhøj, concepción y dirección

La desnudez corporal, eternamente un tabú, se convirtió en la Era de Internet en una moneda de curso corriente gracias a las redes sociales. Hoy el consumo de pornografía es tan común como el del alcohol. Esta puesta en escena, en la que los intérpretes están totalmente desnudos, replantea el concepto de desnudez y cuestiona la manera en cómo la vemos, asumimos y consumimos hoy en día. Una reflexión que vale la pena atestiguar… sin morbo de por medio. La obra es una colaboración entre la Fundación para las Artes de Dinamarca y el Festival Internacional Cervantino.

Viernes 10 | 17:00 horas

y sábado 11 de octubre | 18:00 horas

Auditorio

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$200*

Mayores de 18 años

Teatro

Festival CulturaUNAM

Francia

Collectif 8

1984

De George Orwell

Gaële Boghossian, adaptación y dirección

El concepto detrás de lo que hoy patéticamente se conoce como “La casa de los famosos”, está sustentado en la obra maestra de George Orwell, 1984. El zarpazo es válido para contextualizar la puesta en escena de Collectif 8, una adaptación extraordinaria de la trama distópica y totalitaria que tiene por protagonista omnipresente al Gran Hermano, un ente que se inmiscuye en la intimidad de los individuos al punto de despojarlos completamente de su identidad. Aquí los protagonistas son Winston y Julia, no Dalilah Polanco y Mar Contreras, pero en uno y otro caso, en la literatura y en la basura, paradójicamente, terminarán traicionándose. Apaga la televisión y cruza en tu agenda los días 9 y 10 de octubre. Esto no te lo puedes perder.

Jueves 9 y viernes 10 | 18:00 horas, sábado | 13:00 horas

Teatro Estefanía Chávez Barragán

Facultad de Arquitectura

Circuito Escolar, CU

festival.culturaunam.mx

$200*

Festival CulturaUNAM

México

El mar es un pixel

David Gaitán, dramaturgia y dirección

Mario Marín del Río, diseño de escenografía y vestuario

Tras la aparición de una lista en la puerta de la iglesia de una pequeña aldea, los feligreses comienzan a experimentar una situación extraña: su honra crece, decrece o desaparece al ritmo del clamor popular. Paralelamente, el insólito surgimiento de un nuevo juguete que aparece en la puerta de cada casa de la aldea trastorna a la comunidad por completo en virtud de la interacción que los habitantes comienzan a establecer con el mismo: admiración, odio, erotismo, sumisión… El concepto de lo aspiracional en su estado más crudo.

Jueves 9 y viernes 10 | 20:00 horas, sábado 11 | 19:00 horas

Teatro Juan Ruiz de Alarcón

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$150*

Tendencias