
Llegan 61 polaroids, 32 plata gelatina, 9 serigrafías y algunos libros del emblemático artista pop, Andy Warhol, a la Casa del Lago UNAM. “Warhol y su obturador fugaz” se puede visitar en Sala 4, a partir de este 3 de octubre y hasta el 9 de noviembre 2025.
La muestra reúne producciones de Warhol durante la segunda mitad de los años setenta y principios de los ochenta. Se trata de imágenes íntimas de miembros de su entorno más cercano, entre los cuales se cuentan tanto personajes clave de la vida artística y cultural neoyorquina -como Carolina Herrera- y otras imágenes que se añaden de personas que no son conocidas en la escena del arte.
Destacan una serigrafía de la famosa sopa Campbell (titulada Black Bean Soup, 1968); “Madre e hijo”, de la serie de 10 piezas Cowboys and Indians; y un autorretrato del propio Warhol posando como Tío Sam, entre otras piezas.
Esta selección de obras proviene del Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California (Cal State University), Los Ángeles. Fue adquirida por medio de The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts y el Photographic Legacy Project.
“La universidad ya tiene 77 años de trayectoria y la colección 33. A pesar de que llevan tres décadas funcionando, es la primera vez que tienen una colaboración internacional”, comentó el director ejecutivo de The Luckman Fine Arts Complex, Nicholas Mestas.
Por su parte, la directora de Casa del Lago, Cynthia García Leyva destacó que la colección viene por primera vez a México y por ello durante las últimas semanas, el equipo estuvo en constante diálogo, “sobre todo pensando en el contexto de una figura tan grande, con tantas dimensiones, en tantos niveles como Andy Warhol. Cómo trabajarla, cómo pensarla en el contexto mexicano, en primera instancia, en el contexto nacional en 2025, en la Universidad y en un espacio como Chapultepec”.

“En todas estas dimensiones hubo un trabajo interno de diálogo con el equipo coordinador, con el equipo de programación y con el equipo de artes visuales para saber de qué manera podíamos presentar una exposición que trabajara con una etapa temprana de Andy Warhol, digamos una etapa pre-grand Warhol y a la vez pudiera mostrar una faceta que no se ha visto de este de este artista. Así que eso es lo que hemos intentado hacer”, compartió.
Uno de los retos e intenciones más grandes, al trabajar con una figura tan famosa como Andy Warhol está en acotar bien el discurso que se muestra. Por ello, esta exposición se enfoca en el artista detrás de la cámara, en particular la faceta del artista que caminó por la calle y se puso detrás de un obturador.
RECORRIDO
Los coordinadores de esta exposición, Adalberto Charvel y Beruz Herrero consideran que la muestra es un cuerpo de obra de una etapa muy interesante, en diferentes formatos aunque con la foto al centro.
“La mayoría del cuerpo de obra es imagen en formato Polaroid o plata gelatina. Queríamos centralizar en la exhibición la idea del proceso de Warhol como artista y cuál era su relación con la imagen”, comentó Adalberto Charvel.
Desde su perspectiva, se puede percibir la dedicación de Warhol para fotografiar la vida diaria y también utilizar la fotografía como un proceso creativo.
“Tenemos muchos personajes que conocemos, mecenas del arte, personas no identificadas y sin embargo, todos estos sujetos fueron parte del proceso creativo del artista para llegar a otro tipo de obra”, ahondó sobre los retratos.
Respecto del montaje de obra, Beruz Herrero explicó que el metal como material de soporte y el color brillante de la alfombra fueron elegidos para aludir al pop de la época.
“En un momento Warhol empapeló su taller de aluminio, un poco desde ahí en el concepto del montaje general de la museografía”, añadió.

EXHIBICIÓN
“Warhol y su obturador fugaz” pretende dar a conocer un cuerpo de obra de Warhol “un poco más íntimo” para enfocar su relación con la imagen en general y el uso de la fotografía cotidiana como parte de su proceso creativo.
La inauguración será este viernes a las 6pm. En la Terraza de Casa del Lago, Juanfran Maldonado presentará un “ensayo performático” titulado “Las criaturas iridiscentes”.
“Juan Francisco Maldonado tiene una trayectoria interesante que puntualiza relaciones de género, artes visuales, performatividad y lenguaje. Es un poco lo que va a trabajar en su conferencia performática, que abre la exposición”, invitó Beruz Herrero.
Para más información sobre la muestra visita la página y redes de Casa del Lago UNAM.