
En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Gonzalo Celorio, escritor y director de la institución, leerá fragmentos de sus memorias Ese montón de espejos rotos, próximas a publicarse. El adelanto se trata de “Nostalgia prematura”, texto en el que Celorio muestra su gusto por el bolero, género musical que lo ha acompañado toda su vida y al que define como “una inteligencia original que, sin ser traicionada, les abre las puertas a todas las pasiones, sobre todo a la pasión del amor”.
De Agustín Lara a Bienvenido Granda; de Celio González a Daniel Santos; de Pedro Vargas a Celia Cruz, el autor de El metal y la escoria hace un recorrido por sus boleros, intérpretes y compositores predilectos; rememora sus andanzas musicales en espacios domésticos y públicos, y rinde un homenaje a su sobre explotado tocadiscos, que sonó la clave, el bongó, las maracas y los ritmos que mueven el corazón.
Celorio habla también de su primer viaje a Cuba, de los escritores de la isla y de los análisis que noche a noche hacía a las letras de los boleros que cantaba Lola Beristain acompañada al piano por Chalo Cervera en el Bar el Cuervo.
La lectura se proyectará el próximo jueves 9 de octubre, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.
Acerca de Gonzalo Celorio
Desde 1996 ocupa la silla XXVI de la AML. Es el actual director de la institución. Escritor y profesor. Autor, entre otros libros, de Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria, Mentideros de la memoria, De la carrera de la edad y DF-CDMX Marca registrada (AML, 2024).
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025