Cultura

Una producción tapatía que combina amistad, pérdida y cine mexicano contemporáneo tendrá dos funciones en el festival

Jalisco llega al Festival de Morelia con el cortometraje “El fin de los tiempos”

En entrevista con La Crónica de Hoy con los cineastas jaliscienses, Diego Guareño, director del cortometraje El fin de los tiempos, y Rodrigo G. Valdivia, productor, compartieron el proceso de creación de esta obra que está próxima a presentarse en el Festival de Morelia 2025.

El fin de los tiempos | Cortometraje (Cortesía)

La historia de El fin de los tiempos nació de un suceso que Diego Guareño Genesta no pudo ignorar. Una noche, un amigo de un amigo —un chico de 17 años— fue asesinado mientras regresaba a casa con su familia. “Aunque no fuera directamente mi amigo, sí me llegó directamente un poquito, ¿sí me explico?”, cuenta el director. “Caí en cuenta de que no solamente a los que andan metidos en algo les sucede este tipo de cosas, sino que realmente le puede pasar a cualquiera”.

De ese impacto emocional surgió la necesidad de contar una historia que hablara de la pérdida, la confusión y la amistad juvenil en medio de un país atravesado por la violencia. Así nació El fin de los tiempos, cortometraje realizado con el apoyo del Legado Grodman y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que se presentará este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

El fin de los tiempos | Cortometraje (Cortesía)

¿De qué va El fin de los tiempos?

La película sigue a Emiliano y Oliver, dos adolescentes de dieciséis años que comparten los días, los sueños y una amistad que parece invencible, hasta que un suceso inesperado transforma su mundo. “Para mí era muy importante ver sus miradas, quedarme con este mundo que los envuelve y no tanto con lo que dicen”, explica Guareño. “Son tan cercanos que realmente no es necesario estar hablando todo el tiempo. Cuando uno muere, el otro ya no tiene con quién expresar lo que siente”.

El silencio, más que los diálogos, es el lenguaje del cortometraje. La cámara observa las rutinas, los gestos y la forma en que los personajes se enfrentan a la ausencia.

El fin de los tiempos | Cortometraje (Cortesía)

Fútbol, amistad y realidad mexicana

Entre las escenas que tejen la historia, el fútbol aparece como un símbolo de unión, pero también como reflejo del contexto social que rodea a los personajes. “Realmente el fútbol es una parte de su vínculo, no engloba toda su amistad, pero sí forma parte de lo que son”, comenta Guareño. “A mis mejores amigos los conocí jugando fútbol. Sí, el fútbol se vuelve nuestro vínculo, pero nuestra amistad después explota a muchas más otras cosas”.

Durante la investigación para el corto, el joven director se enfrentó también con realidades dolorosas. “Me acordé de la misma situación con un video muy doloroso, muy feo, que grabaron los mismos policías, donde igual ven a un chico, un niño de 15 años... fue como una confusión. El niño no tenía que responder nada porque no quería que alguien le disparara. Pero sí, es una confusión”, recuerda.

Un largo camino hasta Morelia

El productor Rodrigo G. Valdivia detalla que el camino para concretar El fin de los tiempos no fue fácil. “El financiamiento ha sido un camino que sí hemos tenido que recorrer durante un tiempo, como que unos dos o tres años”, explica.

El proyecto comenzó en 2022 como parte de su tesis universitaria, con apoyo del Legado Grodman. Luego vino un periodo de pausa hasta conseguir el respaldo de Focine, programa del IMCINE, que permitió finalizar la postproducción. “Este apoyo nos ayudó a consolidar la última parte y poder terminarlo”, dice Valdivia.

El fin de los tiempos | Cortometraje (Cortesía)

Tras un año de edición y ajustes, el corto tuvo su estreno nacional en la Cineteca Nacional, participó en Shorts México y ahora llega a Morelia, uno de los festivales más importantes del país. “Siempre pensamos en este festival porque este proyecto es muy mexicano”, señala el productor. “Contentos por eso”.

Apoyos y cine tapatío

Sobre los apoyos institucionales, ambos coinciden en que el ecosistema cinematográfico de Jalisco ha crecido. “En aquel momento contamos con el apoyo de vinculación por parte de Filma Jalisco para poder consolidar locaciones y permisos”, explica Valdivia. “Nos ayudó mucho a poder conseguir cierres en Tlaquepaque en ciertas horas de la madrugada. Eran locaciones muy complejas, pero gracias a estas vinculaciones logramos sacar los días de rodaje”.

El productor reconoce que programas como Filma Jalisco han permitido fortalecer la industria local. “Agradecido con lo que ha podido consolidar Filma Jalisco en los últimos años. Hemos ido creciendo la industria en México y más como Jalisco”, afirma.

Un retrato honesto de una generación

Para Guareño, la honestidad emocional es el corazón del proyecto. “Mi forma de concebir las cosas es sacándolas de un lugar muy personal, cosas que realmente me afectan o me preocupan. Intento ser muy honesto con lo que hago, ser fiel a los sucesos y a lo que siento”, dice.

El fin de los tiempos | Cortometraje (Cortesía)

Y agrega con convicción: “Este corto es como nuestro hijo. Lo amo mucho. Le hemos puesto mucho tiempo, energía y esfuerzo, todo motivado por el amor que le tenemos a esta historia y por lo importante que es contarla en este momento de tanta violencia. Para nosotros es importante poner nuestro granito de arena y no normalizar esta situación”.

Valdivia coincide: “A nuestra manera podemos abordar un poco respecto a la plática de cómo se están viviendo muchas cosas en nuestro país. Existen muchas cosas que se tienen que seguir contando respecto a hermanos, familia, amor, sueños... y gracias al cine y a espacios como el Festival de Morelia podemos tener esta proyección para que la gente pueda reflexionar con nosotros, con nuestra historia”.

Funciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia

  • Primera función: sábado 11 de octubre de 2025, 17:30 hrs, Cinépolis Centro – Sala 1
  • Segunda función: domingo 12 de octubre de 2025, 15:30 hrs, Centro Cultural Universitario

Tendencias