
El género histórico y sus hibridaciones, la reflexión sobre el presente desde cualquier ángulo y la insólita presencia de la fantasía, destacan entre las diez novelas finalistas de la 74ª edición del Premio Planeta, que se fallará mañana miércoles en la ciudad española de Barcelona (noreste) en la tradicional velada literaria.
El ganador de este certamen literario, el más importante del mundo en español, se llevará un millón de euros.Este martes, como es habitual, el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, dio la bienvenida a la prensa en el tradicional encuentro con los medios de comunicación de la víspera del premio.
En nombre del jurado, el académico Pere Gimferrer subrayó que “la novela histórica ilumina el presente en el que está escrita”. A su juicio, “son como un doble espejo, del pasado muy documentado para hacerlo más vívido, y del presente en el que está escrito desde la mentalidad actual”.
Para la también jurado Luz Gabás, “en todas las novelas finalistas, al margen del género, hay un análisis de la realidad actual, con temas concretos como la vivienda, la soledad, la necesidad de comunicación, la necesidad de reconstrucción individual y colectivo y sobre todo el trauma”.La autora uruguaya nacionalizada española Carmen Posadas, también jurado del premio, percibe que “siempre ha habido más presencia de la novela histórica” y que en esta ocasión “hay más hibridación con otros género”.
Tanto Gabás como Posadas comentaron que la presencia entre los finalistas de novelas de corte fantástico “comulga con lo que está pasando en el mercado”.La procedencia de las novelas que optan al premio este año es muy diversa, pues además de España, con 687 obras presentadas, destaca América del Sur con 378, y de todos los países, Argentina, com 152 originales.El resto de los originales se envió desde América del Norte (161), América Central (41), Europa excepto España (36), Asia (4) y África (2), así como 11 novelas cuyos autores no especificaron la procedencia.
El Premio Planeta, que el año que viene celebrará su 75 aniversario, superó los 46 millones de ejemplares vendidos en todas sus ediciones y este año batió el récord de originales presentados con 1.320, destacó Creuheras.
El presidente del grupo Planeta se refirió también a la Inteligencia Artificial (IA), que “nunca sustituirá ni el talento ni la capacidad de creación de los autores. Por ello, se debería proteger el derecho de propiedad de los creadores y de las obras”.