Cultura

“El adiós”, de Mireille Bailly, se presenta hasta el 30 de noviembre en el Teatro Santa Catarina

La agenda cultural de la UNAM del 20 al 26 de octubre

UNAM Una escena de la obra de teatro "El adiós".

Artes visuales

Elyla. Corpodivinidades

Elyla nació como Fredman Barahona en Chontales, Nicaragua, y hoy se define a sí misma como una cochón chontalli barro-mestiza. Como artista y activista queer se ha comprometido con diversas causas, entre ellas la descolonización de la cultura nicaragüense, la liberación del mestizaje de la cultura colonial y la lucha contra la cultura patriarcal del poder sandinista. El año 2013 fue cofundadora del colectivo Operación Queer/Cochona, una agrupación que pretende difuminar las fronteras entre el arte y el activismo, amén de plantar cara a la persecución de la disidencia sexual que desde hace tiempo emprendió el gobierno de Daniel Ortega. Esta muestra, la primera de su carrera, reúne más de una década de su trasiego por la fotografía, el video, la instalación, la escultura y la vestimenta aplicada al performance.

23 octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026

Inauguración, jueves 23 | 11:30 horas

Miércoles a domingo | 11:30-18:00 horas

Sala José María Covarrubias

Museo Universitario del Chopo

Dr. Enrique González Martínez 10,

Santa María la Ribera

chopo.unam.mx

$40 (consulte descuentos)

Miércoles, ENTRADA LIBRE

UNAM Carolina Herrera, foto de Andy Warhol.

Andy Warhol y su obturador fugaz

Andy Warhol: Selections from the Luckman Permanent Collection

“Sólo miro. Realmente no hago nada”, dijo alguna vez el inasible artista plástico Andy Warhol. Esta frase viene a cuento a propósito de esta exhibición que alberga estos días la Casa del Lago UNAM. Se trata de una selección de obras que provienen del Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California (Cal State University), en Los Ángeles. La muestra, que fue adquirida por medio de The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts y el Photographic Legacy Project, está formada por serigrafías, impresiones en gelatina de plata y una colección de polaroids que Warhol produjo durante la segunda mitad de la década de 1970 y principios de la de 1980. Todo el mundillo de los amigos, los cómplices, los mecenas y las figuras clave de los ámbitos artístico, cultural y de espectáculos de la Nueva York de esos años.

Hasta el 9 de noviembre

Miércoles a jueves | 11:00–17:00 horas, y viernes a domingo | 11:00–18:00 horas

Casa del Lago

Bosque de Chapultepec,

Primera Sección

casadellago.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Música

Música contemporánea

Ensamble 2e2m

Este concierto de la agrupación francesa tiene por objetivo homenajear al compositor griego Georges Aperghis con motivo de su 80 aniversario. En tanto Aperghis reside en París desde 1963, el programa se enfocará en dos de sus creaciones recientes que tienen por hilo conductor cuestionar los lenguajes y los sentidos, tales como P.S. y Les moments présents. Paralelamente, el ensamble interpretará Symphonia, de Georgina Derbez; Longing for a distant memory, de Aida Shirazi; B-side, de Víctor Ibarra, amén de llevar a cabo el estreno mundial de De la couleur, du soleil et de l’hiver de Tigrio Witrago.

Sábado 25 | 13:00 horas

Auditorio

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

$100*

Música de cámara

Rainer Maria Rilke, 150 aniversario de su nacimiento

Recital de voz y piano

Para conmemorar los 150 años del nacimiento de Rainer Maria Rilke, el bajo-barítono Florian Störtz y la pianista Aleksandra Myslek ofrecerán un concierto que integra la poesía del poeta austriaco con piezas de compositores de distintas épocas y tradiciones. A modo de ejemplo se incluyen Es war der Tag der weißen Chrysanthemen, de Robert Kahn, que incorpora un texto de Rilke, y Nachtlied, que incluye un poema de Goethe. Asimismo, se presentan piezas de otros compositores que musicalizaron versos de Rilke, tales como Julius Weismann y Alma Mahler. El repertorio toca incluso el siglo XX, con obras de Alban Berg y el ciclo Herbstlieder de Stephen Hough, que incluye el poema Herbsttag.

Sábado 25 | 18:00 horas

Sala Carlos Chávez

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

$100*

Danza

Tres miradas Laura Rocha, dirección Compañía Barro Rojo

Barro Rojo Arte Escénico cumple 43 años de haber sido fundada y ese es el pretexto para presentar Tres Miradas, una puesta en escena que desde tres perspectivas recorre la historia de la compañía a lo largo de más de cuatro décadas. Tres coreógrafos de distintas generaciones —Laura Rocha, César Zarco y Luisa Ocampo— indagan en el origen de la agrupación con la finalidad de entender su presente y atisbar el futuro. La obra coral incorpora diecisiete intérpretes en escena que forman parte de tres estrenos que celebran la memoria de una compañía emblemática de la danza contemporánea en México.

Viernes 24 | 20:00 horas, sábado 25 | 19:00 horas, domingo 26 | 18:00 horas

Sala Miguel CovarrubiasCentro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

danza.unam.mx

$100*

Teatro

El adiós

De Mireille BaillyBoris Schoemann, traducción

Producción: Teatro UNAM

Teatro del absurdo repleto de humor negro que expone el trasfondo de una sociedad clasista, machista y asfixiante. Una familia que es víctima de sus propios rituales y taras entra en contacto con otra y, de a poco, esa normalidad sofocante que habitan comienza a resquebrajarse. En síntesis: dos familias disfuncionales que, al encontrarse, ponen en evidencia la violenta relación que existe entre clases sociales y los roles de poder al interior de cada una de ellas. La escenografía es de Anna Adrià Reventós, la música de Alejandro Pressier y el elenco está formado por Esther Orozco, Alejandro Calva, Constantino Morán, Pilar Boliver, Fernando Bueno y Emmanuel Pavía.

Hasta el 30 de noviembre

Jueves y viernes | 20:00 horas, sábados | 19:00 horas, domingos | 18:00 horas

Teatro Santa Catarina

Jardín de Santa Catarina 10, Santa Catarina

teatrounam.com.mx

$150*

Jueves Puma: $30

Tendencias