Cultura

En el programa Jóvenes compositoras, el 26 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes En el marco del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y del Circuito Cervantino

La OCBA estrenará obras de las mexicanas Estrella Cabildo y Sonia Rodríguez, y de la argentina Cecilia Pereyra

Música. La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA). (Arturo Lopez)

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presenta el estreno mundial de Citlalhumi (Estrella del cangrejo azul) de Estrella Cabildo (México); Etérea: Yoltéotl de Sonia Rodríguez (México); y Desplazados de Cecilia Pereyra (Argentina). Estas obras forman parte del programa Jóvenes compositoras, que se realiza dentro del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y del Circuito Cervantino.

El concierto incluye cinco composiciones de compositoras latinoamericanas y será interpretado por la OCBA bajo la dirección de su titular, el maestro Luis Manuel Sánchez, con funciones el 19 de octubre a las 18 horas en el Teatro Principal de Guanajuato y el 26 de octubre a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Estrella Cabildo (Veracruz, 1992) recrea con su obra la migración del cangrejo azul, del manglar al mar, en una carrera llena de peligros. Su obra, para piano y orquesta de cuerdas, alterna momentos de gran intensidad, como las migraciones obligadas, con otros de calma, como el vaivén de las olas. “Citlalhumi es un homenaje a la naturaleza y a la fuerza que nos impulsa a seguir avanzando”, explica Cabildo, quien posee una maestría y aspira a un doctorado en composición.

Sonia Rodríguez (Guanajuato, 1998) participa con Etérea: Yoltéotl para orquesta de cuerdas y piano (2025). La pieza alude al ser humano como un ser en constante movimiento, reflejando el camino para poseer un Yoltéotl (corazón divino, según diversas interpretaciones). “Esta obra es un constante intercambio, movimiento y transformación”, comenta Rodríguez, licenciada en Composición Musical por la Universidad de Guanajuato, cuya voz creativa se inspira en conexiones interdisciplinarias, incluyendo referencias a la astrofísica.

Cecilia Pereyra, sobre su obra Desplazados, señala que se centra en el concepto de migraciones: “Decidí ponerle este título para evocar poéticamente la ilusión que representa el movimiento de personas de un país a otro, que a menudo comienza con esperanza y entusiasmo, pero puede cambiar para mal”.

Destaca también la importancia del reconocimiento del papel de la mujer en la composición y su presencia creciente en las salas de concierto: “Es importante sensibilizar y dar espacio a las mujeres en la creación musical. Esta es una gran oportunidad, por lo que nos sentimos agradecidas de poder mostrarnos al mundo al lado de la OCBA y dentro de encuentros artísticos tan relevantes como el FIC y el FIMNME”.

El programa de estrenos mundiales también incluye Toda llegada es transitoria, de la compositora colombiana Melissa Vargas, y A medio camino…, de la mexicana Paulina Astorga.

Tendencias