Cultura

El primero de los ataques afectó a una obra ubicada en la sede de la Curia milanesa donde se representaba a Pizzaballa junto a un niño palestino como símbolo de diálogo interreligioso

Vandalizan en Milán dos murales dedicados al cardenal Pizzaballa y a la familia Bibas

Mural. Dos murales del artista italiano aleXsandro Palombo, dedicados al Patriarca latino de Jerusalén, el cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, y a la familia israelí Bibas, han sido vandalizados en Milán denunció este sábado el propio artista. (AleXsandro Palombo /EFE)

Dos murales del artista italiano aleXsandro Palombo, dedicados al Patriarca latino de Jerusalén, el cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, y a la familia israelí Bibas, han sido vandalizados en Milán (norte de Italia), denunció este sábado el propio artista.

El primero de los ataques afectó a una obra ubicada en la sede de la Curia milanesa donde se representaba a Pizzaballa junto a un niño palestino como símbolo de diálogo interreligioso.La Diócesis de Milán, que denunció el hecho, informó que el mural fue completamente cubierto con pintura negra y resultó irrecuperable, informó el artista en un comunicado.

El segundo incidente se produjo frente al Consulado General de Qatar, donde se encontraba el mural October 7, ‘The Hostages,’ inaugurado el pasado 7 de octubre con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás en Israel, y que representaba a las víctimas Shiri Bibas y a sus hijos Kfir y Ariel.

Durante una conmemoración en la sinagoga de Milán, el rostro de Shiri fue cubierto con un cartel con la inscripción ‘NO WAR’ (‘No a la guerra’), que, según el artista “altera el significado original de la obra”.Palombo, conocido por su arte comprometido con los derechos humanos y la memoria histórica, ya ha sido blanco de actos similares en el pasado.

Algunas de sus obras anteriores, dedicadas a supervivientes del Holocausto como Liliana Segre, Sami Modiano o Edith Bruck, o Vlada Patapov, superviviente del ataque al festival Nova, del 7 de octubre de 2023, se encuentran hoy protegidas por el Museo de la Shoá de Roma.

Tendencias