
La Fundación Premio Crónica celebra este miércoles la 15ª edición de su galardón, que reconoce a mexicanas y mexicanos excepcionales por sus aportaciones en las artes, la ciencia, la cultura y la vida pública.
La ceremonia se lleva a cabo este 22 de octubre de 2025 en el Museo de Antroplogía, donde se busca destacar a quienes, con su trabajo y compromiso, contribuyen al desarrollo del país y al fortalecimiento de sus valores.
Aquí puedes seguir la transmisión de la premiación EN VIVO:
El Premio Crónica es un faro de esperanza: Don Jorge Kahwagi
Durante el inicio de la ceremonia, Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Crónica, aseveró que este galardón es un faro de esperanza para México.
Porque creemos en México, enfatizó, seguiremos siendo un país que, pese a los desafíos, tiene una luz eterna.
Don Jorge Kahwagi destacó que todos los galardonados de esta 15 edición, forman parte desde ya de la Fundación Premio Crónica, cuyo objetivo es impulsar la educación, la cultura y la esperanza de vida.
“Estos 15 años han sido un camino de esfuerzo, sueños construidos y valores que compartimos cada día”, expuso.
“El Premio Crónica sin duda es un símbolo”.
¿Cuál es la historia del Premio Crónica?
El Premio Crónica, creado en 2010 por iniciativa de Don Jorge Kahwagi, presidente del Consejo de Administración de Crónica, cuenta ahora con el respaldo de una fundación que ampliará sus actividades en apoyo a la educación, la ciencia y la cultura. A lo largo de sus quince años de existencia, el reconocimiento se ha consolidado como una plataforma que distingue la excelencia y la ética profesional en distintos ámbitos.
Durante el anuncio de la premiación, el secretario de la Fundación Premio Crónica, Rafael García Garza, destacó la seriedad e independencia del proceso de selección, así como la importancia de reconocer a quienes representan lo mejor de México. Subrayó que el galardón busca celebrar el trabajo que informa con rigor, conciencia y compromiso social, además de promover una visión positiva del país y de sus talentos.
Premio Crónica 2025: Ceremonia de entrega de los 15º galardones https://t.co/qtthZkQ9oS
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) October 22, 2025
García Garza recordó que el premio nació con la convicción de honrar a quienes contribuyen desde distintas áreas al progreso nacional. “Creemos en México y en los mexicanos que trabajan por su país, no en aquellos que ganan notoriedad por caminos equivocados”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de La Crónica de Hoy con la difusión de la cultura, la academia y el pensamiento crítico.
El subdirector de Información de La Crónica de Hoy, Arturo Ramos Ortiz, y el editor de Academia y Cultura, Adrián Figueroa, coincidieron en destacar la relevancia del premio, que a lo largo de quince años ha reconocido a 58 personalidades por su excelencia profesional. Ambos señalaron que este galardón contribuye a visibilizar el talento nacional y a reforzar la confianza en la capacidad creativa y científica de los mexicanos.
En su edición 2025, el Premio Crónica distinguirá a Laura Alicia Palomares Aguilera, directora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, en la categoría de Ciencia y Tecnología; al poeta y ensayista Vicente Quirarte en Academia; y a la escritora Mónica Lavín en Cultura.
Además, el Instituto Politécnico Nacional recibirá el premio en Comunicación Pública y de Conocimientos, mientras que se rendirá un homenaje especial al exrector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, por su defensa de la autonomía universitaria.