
Artes visuales
Delcy Morelos. El espacio vientre
Delcy Morelos se dice a sí misma pintora, si bien esa esencia se ha trastocado al punto de cruzar la frontera de las instalaciones y las intervenciones. En lo relativo a esta exposición se trata de una intervención de las llamadas volumétricas de sitio específico que ha sido realizada a partir de una serie de materiales que la autora recolectó en determinados sitios. La artista colombiana, que se ha involucrado en investigaciones en las que convergen la tierra, el color de la piel y la violencia en Colombia, ha creado en El espacio vientre una experiencia inmersiva y sensorial que convoca a los sentidos de la vista, el olfato, el oído y el tacto.
Hasta el 28 de junio de 2026
Martes, miércoles y viernes | 10:00-18:00 horas; jueves | 10:00-20:00 horas;
sábados | 11:00-20:00 horas; domingos | 11:00-18:00 horas
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
muac.unam.mx
$60 (consulte descuentos)
Música
Mercedes Nasta. Honorata
Mercedes Nasta es una artista multidisciplinaria de origen mexicano que se ha decantado por la música experimental, ámbito en el que ha combinado la electrónica, la cumbia, el pop y el folk. Con tal bagaje a cuestas, el Espacio de Experimentación Sonora (EES) del Museo Universitario Arte Contemporáneo le solicitó la composición de Honorata, una pieza que fue concebida “como un arrullo, con timbres delicados y una sensación de liviandad”, en la que la compositora y cantante explora las posibilidades envolventes de la tecnología multicanal. Dado que sus obras poco o nada están relacionadas con el vértigo y la brevedad con los que se vive hoy en día, es importante señalar que Honorata es el tema más extenso de la carrera de Nasta.
Hasta el 5 de abril de 2026
Martes, miércoles y viernes | 10:00-18:00 horas; jueves | 10:00-20:00 horas;
sábados | 11:00-20:00 horas; domingos | 11:00-18:00 horas
Espacio de Experimentación Sonora
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
muac.unam.mx
$60 (consulte descuentos)
Danza
En línea
Ítaca el viaje
Contempodanza
Contempodanza, una compañía que surge el año 2003 con el objetivo de ser un espacio alternativo para la enseñanza de la danza a nivel formal y no formal, desarrolló esta coreografía que, a modo de metáfora, tiene por punto de partida el regreso a casa de Ulises, el héroe de La Odisea de Homero y, al mismo tiempo, ahonda en la perspectiva del poeta griego Konstantinos Kavafis en su poema, Viaje a Ítaca. La mítica Ítaca, pues, representa el viaje de regreso a casa. Una pieza en movimiento que nos recuerda no sólo el viaje de Ulises, sino los últimos versos del poema de Kavafis: “Sabio como te has vuelto, con tantas experiencias, comprenderás al fin lo que significan las Ítacas”.
culturaendirecto.unam.mx
danza.unam.mx
LIBRE ACCESO
Conferencias, cursos y talleres
Club de lectura de la Biblioteca Casul de Escritoras
Ida Vitale
Participan: Guadalupe Alonso y Odette Alonso
El Club de Lectura Biblioteca CASUL de Escritoras organiza de manera recurrente conversatorios en torno a las voces más importantes de la literatura hispanoamericana. Toca turno a la célebre escritora uruguaya Ida Vitale, que es la última representante viva de la Generación del 45 de ese país. La autora, cuya obra abarca la poesía, el ensayo y la crítica literaria, se ha caracterizado por la precisión de su lenguaje, su lucidez crítica y un tono profundamente reflexivo. Su currículum presume los premios Octavio Paz, Alfonso Reyes, Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca y el máximo galardón de las letras en español: el Premio Cervantes 2018.
Miércoles 29 | 19:00 horas
Casa Universitaria del Libro (Casul)
Orizaba 25, Roma Norte
casul.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado
CelebraciónEl negro nos sienta bien: Jornada Cultural de Día de Muertos
Celebración temática del Día de Muertos que se toma la licencia de combinarse con la fiesta tradicional de las quinceañeras. A partir del teorema “Cumplir 15 años es celebrar la vida… y también la muerte”, una serie de cuentos, juegos y bailes de ultratumba serán escenificados con la finalidad de mostrar la otra cara de nuestra tradición mortuoria. El jueves se presentará una narración y un fandango con son jarocho, mientras que el viernes tendrá lugar una actividad literaria de lectura en voz alta.
Jueves 30 y viernes 31 | 18:00 horas
Unidad de Vinculación Artística
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco
tlatelolcounam.mx/uva
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado
Público infantil
Lecturas en colectivo
Libros que abrazan
Puede parecer extraño, pero los bebés aprenden a leer a partir de las lecturas que llevan a cabo sus padres, si es que estos las hacen en voz alta. Y no sólo eso: también a partir de tu voz, tu rostro y todo aquello que del mundo pueden contemplar sus ojos diminutos. En este espacio te acompañamos, sugerimos y mostramos libros, canciones y técnicas para compartir y disfrutar en familia.
Viernes 31 | 11:00 horas
Biblioteca Alaíde Foppa
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco
tlatelolcounam.mx/uva
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado