Cultura

Es “muy importante” que los teatros de música clásica “programen la música de nuestro tiempo”, señala

La mexicana Gabriela Ortiz, compositora invitada en el Palau de la Música de Barcelona

Gaby Gabriela Ortiz, compositora.

La mexicana Gabriela Ortiz, compositora invitada esta temporada en el Palau de la Música Catalana de Barcelona y ganadora de tres premios Grammy este año por la grabación de ‘Revolución Diamantina’, señaló este jueves que considera “muy importante” que los teatros de música clásica “programen la música de nuestro tiempo”.

Acompañada por el director general del Palau, Joan Oller, y por la directora artística adjunta, Mercedes Conde, Ortiz mostró su alegría por haber sido escogida compositora invitada en un espacio que le impactó cuando lo conoció hace unos años, gracias a su amigo Gustavo Dudamel, y donde el 21 de marzo de 2026 tendrá lugar el estreno absoluto de ‘Mujer pájaro’, inspirada en la obra del pintor Joan Miró, con el Coro de Cámara del Palau.

Posteriormente, rememoró su regresó al edificio modernista barcelonés en mayo de 2024 para el estreno europeo de ‘Altar de cuerda’, una obra que escribió a petición de la joven violinista María Dueñas y que dirigió Dudamel.

En un acto en el que también intervinieron su esposo y músico Alejandro Escuer y los miembros de Cosmos Quartet, remarcó que para cualquier compositor poder mostrar, como lo hará ella en los próximos meses en Barcelona, una retrospectiva de su obra y que se pueda reconocer su trabajo es “maravilloso” y un “absoluto privilegio”.

A su juicio, para un autor de hoy la “única manera” de que pueda seguir adelante y aprender es que su música se pueda escuchar en los auditorios porque, de lo contrario, el proceso de creación “queda a la mitad”.

El trabajo con Dudamel

A preguntas de los periodistas, dijo que poder trabajar con alguien “tan talentoso” como Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, le ha permitido “crecer como músico, crecer en cada obra”, a la vez que se ha creado un “código” entre ambos.

En cuanto a los premios Grammy con los que ha sido distinguido el ballet ‘Revolución diamantina’, resaltó que le hace sentir “muy contenta y orgullosa” porque “abre un camino muy importante para la música latinoamericana”, y con una obra que no obvia “una cuestión delicada como la violencia contra las mujeres”.

“Espero que la música latinoamericana tenga más visibilidad y una mayor difusión, aunque queda mucho trabajo por hacer”, añadió.

Nueve conciertos

El Palau de la Música programará un total de nueve conciertos con obra de Gabriela Ortiz.

Para mañana, viernes, está prevista la audición de ‘Exilios’, con el Cosmos Quartet y el flautista mexicano Alejandro Escuer, con un programa que se completará con ‘Tema y variaciones’, de Amy Beach, y el cuarteto, ‘La muerte y la doncella’, de Schubert, que por primera vez acometerá el Cosmos Quartet.

La programación con obras de Ortiz proseguirá el 23 de enero con ‘Mujer ángel’, basada en una icónica fotografía de Graciela Iturbide de una mujer de la comunidad seri atravesando el desierto de Sonora con un radiocasete en las manos, que interpretará Attacca Quartet.

La cita más relevante de su residencia en Barcelona -ciudad que conoce bien, donde pasó un año sabático en 2017- será el 21 de marzo con el estreno absoluto de ‘Mujer pájaro’ que se inspira en ‘Dona, ocell, estel’, de Joan Miró, una obra que refleja la “paradoja que conecta el ser humano con las aves”.

Tendencias