
La Sala Julio Bracho forma parte del Centro Cultural Universitario de la UNAM y fue fundada el 14 de enero de 1982 al mismo tiempo que la Sala José Revueltas. El nombre que se le otorgó, es un reconocimiento póstumo al director Julio Bracho (1909- 1978), cineasta mexicano conocido por películas como el Monje Blanco, Distinto amanecer y Rosenda.
Recientemente la sala pasó por una renovación para la mejora tanto del sonido como de la imagen durante la cual se se cambio el proyector, la pantalla, las bocinas y las consolas.
El proyector nuevo es de láser última generación 4k, es decir que en comparación del tradicional que estaba anteriormente, ahora las películas tendrán un brillo más duradero, colores vivos y un mejor contraste.
Por su parte la experiencia sonora pasó de ser 5.1 envolvente a 5.7, lo que significa que actualmente tiene siete canales de sonido.
La película que estrenó el nuevo equipo fue la más reciente cinta de Guillermo del Toro, Frankenstein, basada en la reconocida novela de Mary Shelley publicada en 1818. La historia que juega con el deseo humano de poder gobernar por encima de todos, ha tenido una gran variedad de interpretaciones. La primera adaptación cinematográfica fue en 1910, con un cortometraje dirigido por J. Searle Dawley.
Si bien a lo largo de los años la forma físico que se la ha dado a la creatura del doctor Frankenstein, varía entre cada persona que pone su granito de imaginación, en el libro su apariencia es descrita de la siguiente manera:
“Su piel amarilla apenas cubría el conjunto de músculos y arterias que había debajo; su cabello era de un negro brillante y fluido; sus dientes de una blancura perlada; pero estas exuberancias sólo formaban un contraste más horrible con sus ojos llorosos, que parecían casi del mismo color que las cuencas blancas pardas en las que estaban colocados.”
Entre todas, la representación más común probablemente es la que está conformada por la piel verde y los dos pernos metálicos en el cuello. Los créditos de esta imagen, se los lleva el estudio cinematográfico Universal Pictures por su película de 1931.
Frankenstein de Guillermo del Toro se estrenó en México el 23 de octubre, pero no es posible encontrarla en ningun cine comercial. Su distribución está siendo limitada de la misma manera que ha pasado con otras producciones de Netflix. En la pelea entre el streaming y la experiencia de ver una película en una sala con todos los beneficios que implica, muchos cineastas continúan defendiendo su postura para que sus proyectos no se estanquen con vistas exclusivas en la plataforma.
A continuación la lista de lugares donde se puede disfrutar de la película:
En la Ciudad de México
- Cineteca Nacional Xoco
- Cineteca Nacional de las Artes
- Cineteca Nacional Chapultepec
- Cine Tonalá
- La Casa del Cine
- Cinemanía
- Sala Julio Bracho (CCU)
- Museo Universitario del Chopo
- Cinedot Azcapotzalco
- Cine Linterna Mágica
- Cinemas WTC
- Autocinema Coyote Insurgentes
- Autocinema Coyote Polanco
En el Estado de México:
- Film Club Café
- Cineteca Mexiquense
- Cinedot Coacalco
- Cinedot Los Reyes
- Cinedot Ecatepec
- Cinemas Plaza Mariana
- Cineplex Atlacomulco
- Cinestar San Mateo
- Cinemas Lerma
- Cinema Plaza Valle
- Cine Xilotzin
- Cineplex Ixtapaluca
En Aguascalientes:
- Cinemas Krystal
- Cinetop Aguascalientes
- Sala Alternativa
- Intercinemas Calvillo
En Zacatecas:
- Capital Movie
En Baja California:
- Cinedot Oasis Tijuana
- Cineteca Tijuana
En Chiapas:
- Cinemas Ocosingo
En Chihuahua:
- Cinemas Delicias
En Coahuila:
- Río Cinemas Alameda
- Río Cinemas Cineplex Tec
- Río Cinemas Sabinas
- Citicinemas Torreón
En Colima:
- Cinemas del Country
En Guanajuato:
- Cinemubi Guanajuato
En Guerrero:
- Cine Hidalgo
En Hidalgo:
- Cinemas Ultra
- Cineplex Ixmiquilpan
- Cine Plaza Del Villar
- Cineteca Tulancingo
- Cinebox Tula
En Jalisco:
- Cineteca FICG
- Cinefórumro UDG
- Cine+Lago
- Cinemas Plaza San Javier
- Cineplex Atotonilco
- Cinery Plaza Sao Paulo
- Cinematic Flim Ajijic
En Michoacán:
- Cinelia Morelia
- Teatro Emperador Caltzontzin
- Cinemas Madero
En Morelos:
- Cinedot Cuernavaca
- Cinema Las Plazas
En Nayarit:
- Nayalab
- Cinema Guayabitos
- Cinemac
En Nuevo León:
- Cineteca Nuevo León
- Cineplex Guadalupe
- Epiceno Cinema
- Elite Cinema
- Río Cinema Cuauhtémoc
En Oaxaca:
- Cine Zacatela
En Tabasco:
- Cinemas Tabasco
En Puebla:
- CCU BUAP
- Cinemas Zacatlán
- Cinebox San Martín
- Cinebox Tezuitlán
En Querétaro:
- Cinedot Centro Sur
- Cinetop Tequisquiapan
- Cinebox San Juan
En San Luis Potosí:
- Cineteca Alameda
- Magnus Cinema
- Magnus Cinema Puente Corona
- Cineplex Matehuala
En Sinaloa:
- Citicinemas La Isla
- Citicinemas Galerías San Miguel
- Citicinemas Guamuchil
En Sonora:
- Cineteca Sonora
- Cinetix San Luis Río Colorado
- Cinemall
En Tamaulipas:
- Multicinemas Azteca
- Cinebox Tampico
En Tlaxcala:
- Cinedot Tlaxcala
- Cinetix Huamantla
- Cinetix Apizaco
- Multicine
En Veracruz:
- Cinetix Orquídeas
- Cinetix Plaza Zaragoza
- Cinebox Coyol
- Cinebox Papantla
En Yucatán:
- Cinerec Tekax
- Cines Siglo XXI
Además, quienes asistan al Centro Cultural Universitario, también van poder gozar de un diorama (exposición tridimensional) dedicado a Mary Shelley y las diferentes miradas que ha tenido su obra.
Guillermo del Toro es conocido por humanizar personajes que suelen ser vistos como los villanos debido a sus aspectos no convencionales. Por lo que no hay duda de que su interpretación de Frankenstein puede llegar a ser una de las adaptaciones más fieles, al no solo ver a la creatura como un ser destructivo, si no también reflexionando en el guión de su sufrimiento y sus miedos.
concodio por hukanizar a los personajes que pueden parecer aterradores va a estar siponibel hasta el nuebe de noviembre.