Cultura

La fundadora y editora de Concreto Editorial, Afri Aspeleiter, charló sobre la creación y el avance de este proyecto colectivo

Surgió desde las entrañas: Concreto Editorial llega a México

Afri, fundadora y editora de Concreto Editorial (Argentina), comparte la historia de un proyecto que nació “desde las entrañas” y que hoy celebra cerca de una década de vida, con más de 30 títulos publicados. La editorial, que inició como un espacio para la poesía y rápidamente incorporó narrativa, se ha consolidado en Argentina y busca expandirse por Latinoamérica con un catálogo curado, comprometido y diverso.

Editorial Concreto | Afri, fundadora. (Cortesía)

Hoy, de la mano de Nadie Distribuye, los títulos de Concreto Editorial llegan a México, se podrá encontrar “Esta herida llena de peces” a partir de octubre en librerías y, paulatinamente, se irán sumando más títulos.

La editorial surge a finales del año 2017… y surgió la posibilidad de publicar a una autora, a una poeta marplatense que yo venía leyendo, y dije sí, hagámoslo”, relata Afri, quien tenía 22 años cuando decidió fundarla. Su proyecto con pasión y curiosidad por el trabajo literario, y siempre en la búsqueda de voces frescas que lograran conmoverla, ya fuera desde el lenguaje escrito o desde la profundidad de la historia.

La primera publicación fue en 2018 y, para finales del año siguiente, ya habían iniciado la colección de narrativa con el título Litio, de Malén Dennis.

Concreto Editorial es un proyecto que comenzó como algo personal y se expandió al grado de volverse colectivo, por ello, Afri habla en plural: “Siempre hablo de nosotros en la editorial… hay muchas personas que han participado en el proyecto de diferentes formas, ya sea editando, corrigiendo, creando estrategias de comunicación, distribuyendo”. Esta visión refleja el valor que Afri da al trabajo en equipo y la construcción de redes en torno a la literatura.

El nombre de la editorial también refleja esta visión: “Me parece que la editorial tiene algo de eso, de la compresión… pero también algo sólido en el sentido de un proyecto como profesional, establecido, un lugar, también como la construcción”. Concreto se convirtió en un símbolo de solidez y construcción, valores que Afri busca transmitir con cada publicación.

Aunque Concreto publica únicamente autoras, Afri aclara que esta decisión surgió de manera natural: “Cuando empezó el proyecto yo estaba rodeada de mujeres y empecé a trabajar con mujeres… fue más o menos sin querer”. La editora señaló que no busca encasillar ni a la editorial ni a sus autoras, puesto que su literatura va más allá de un componente político “Aunque claro que hay algo de eso” añadió.

“Al principio me pasaba que las librerías u otros agentes nos compartían los libros y ponían como hashtag feminismo, y era como, che, la novela no trata sobre eso, solo la escribió una chica…” compartió al tiempo que recuerda que es “Una editorial de mujeres con escritoras mujeres que no necesitan ser subcategorizadas” señaló.

Afri buscaba que la editorial tuviera un alcance más amplio y que un lector de cualquier edad o género pudiera acercarse a sus libros. “No quería subcategorizarnos; me parecía que eso limitaba la posibilidad de que un librero recomiende un libro de Concreto para cualquier lector, incluso para el Día del Padre”, explica.

Con el tiempo, esta postura se consolidó y permitió que la editorial creciera, incorporando autoras de toda Latinoamérica y logrando que el catálogo “hiciera un clic de maduración”. Así, la editorial se posiciona como un espacio de calidad literaria y diversidad, más allá de etiquetas estrictamente políticas.

¿Qué publica Concreto Editorial?

El enfoque en mujeres y nuevas voces permite que la editorial tenga un catálogo fresco y diverso, ampliando perspectivas y experiencias: “Cuando el libro me hace ver algo que yo no podía ver, que también es un ejercicio de empatía, me parece rebueno”. Cada libro contribuye a construir un mosaico de miradas latinoamericanas, fortaleciendo la identidad de la editorial.

Afri busca, sobre todas las cosas, que las lecturas que se suman a Concreto logren “conmover” ya sea desde el lenguaje escrito, es decir, que la propuesta inspire y mueva a quien lo lee; o bien, desde la historia, encontrando en la raíz de lo que se cuenta una situación, mensaje o personajes que envuelvan e inciten al lector a seguir allí.

Concreto Editorial llega a sus autoras a través de la búsqueda activa en internet y, por supuesto, también con recomendaciones. Afri describe su proceso: “Estoy muy atenta a internet… buceando horas y horas. Leyendo y haciendo redes, encontré por ejemplo a Yuliana Ortiz Ruano… y a Lorena, por otro lado, leí su libro y en cuanto lo terminé de leer, le escribí, le pedí el mail, le pedí una reunión y ahora forma parte de nuestro catálogo”.

Afri explica que la selección de libros se basa en tres criterios: interés por el lenguaje, capacidad de conmover y aporte a la construcción de perspectivas: “El catálogo como que se va armando, un libro le va dando como… que a cada libro va dándole sentido al anterior”. Esta curaduría cuidadosa permite que cada publicación complemente a la anterior y refuerce la identidad editorial.

Sobre la distribución en una editorial independiente

La expansión internacional también ha sido un reto. En Chile y México, Afri destaca la complejidad de conocer nuevos mercados, asociarse con distribuidores locales, imprimir en el país y entender la logística: “El desafío más grande, me parece, es saber cómo llegar, cómo comunicarnos con ustedes, cómo comunicarnos desde un lugar respetuoso y, sobre todo, crear comunidad”.

Algunos títulos han marcado un antes y un después en la editorial, como lo es Esta herida llena de peces, mismo que representa un hito importante: “Esta herida se volvió un libro clave que nos abrió la oportunidad de que otros lectores nos lean… es un libro que es súper representativo de la editorial”.

Afri comenta que en su país cuentan con un distribuidor confiable, Big Sur, que ha permitido consolidar la presencia de la editorial en librerías locales. Sin embargo, al ingresar a nuevos mercados como Chile y México, la estrategia tuvo que adaptarse completamente: “Conocer un mercado nuevo es complejísimo. Lo primero que hice fue ir a conocer. Las primeras veces que fui tanto a Chile como a México casi fui sin libros, a ver qué pasaba ahí”. La búsqueda de distribuidores locales, la logística de impresión y los pagos complejos fueron desafíos que requirieron tiempo, paciencia y una curva de aprendizaje constante.

La presencia física en ferias, como la FIL de Guadalajara y La Otra Feria en Ciudad de México, es clave para dar a conocer la editorial y sus autoras. “No se trata solo de llevar los libros, sino de acercarnos a los lectores, conversar con librerías y entender qué buscan las personas que están leyendo hoy allá”, explica.

La mejor estrategia de comunicación es crear red y lograr que las personas recomienden nuestros libros” Afri reconoció el espacio que se le ha brindado a Concreto Editorial en proyectos como “Cooltura Literaria”

Para la editorial, la interacción directa con lectores, libreros y promotores de lectura es fundamental: “Nos interesa que se entienda como un aterrizaje, acercarnos a los lectores, conversando con librerías, conociendo libreros, acercándonos a promotores y promotoras de lectura”.

Concreto Editorial publica aproximadamente cinco títulos al año, intercalando narrativa y poesía: “Para mí era muy importante sostener la colección de poesía… entonces como que vamos publicando un título de narrativa, una poesía, narrativa, poesía, y así”. Esta planificación permite mantener la calidad mientras se amplía el catálogo.

Concreto Editorial es un ejemplo de cómo una pasión personal puede transformarse en un proyecto sólido, ético y culturalmente significativo. Su historia combina juventud, audacia, profesionalismo y compromiso con la literatura latinoamericana. Afri y su equipo construyen no solo un catálogo de libros, sino redes de lectores, comunidades y espacios de diálogo cultural, logrando que cada título tenga un propósito y un impacto duradero.

Próximos eventos:

FIL Guadalajara 2025 – La editorial estará presente en el stand KK14, dentro del área internacional, en un stand colectivo llamado Riada, compartido con otras editoriales latinoamericanas: Fiordo y Omnívora (Argentina), Pez en el Hielo y Criatura (Uruguay), y La Pollera (Chile). Además, también estarán presentes en el stand de Nadie Distribuye en el área nacional.

La Otra Feria 2025 – Participarán por tercera vez en esta feria que se realiza en Ciudad de México, un fin de semana después de la FIL, ofreciendo una oportunidad adicional para acercar sus títulos y a las autoras a lectores y libreros mexicanos. Es el 13 y 14 de diciembre.

Otras actividades:

Meet & Greet con Lorena: sábado 30 a las 11 am, organizado por Cooltura Literaria.

Conversación de autoras latinoamericanas “ De la selva al río: Cómo se vive y se narra en Latinoamérica”: martes a las 16:00, en el Stand de Cultura de Jalisco, organizado por Cooltura Literaria.

Actividades individuales de las autoras de Concreto Editorial:

Lorena Salazar: participa también en “Malas Madres”, una mesa el domingo 30 de la FIL.

Lorena Salazar y Elaine Villar: actividad conjunta el lunes 1 en Latinoamérica Viva (FIL).

Tendencias