Cultura

Niños con disfraces y calaveritas llenan las calles de México en estas fechas para pedir dulces

¿Cuándo se pide calaverita en México? Fecha para pedir dulces en Día de Muertos 2025

Con calaverita en mano muchos niños salen a las calles en Día de Muertos
Pedir dulces es parte de las festividades de Día de Muertos Con calaverita en mano muchos niños salen a las calles en estas fechas

Con la llegada del Día de Muertos, las calles de México se llenan de risas infantiles, colores y disfraces. En barrios, colonias y comunidades, cientos de niños salen con su calaverita en mano para pedir dulces, una costumbre que combina la alegría de la infancia con el homenaje a quienes ya no están.

Esta tradición, profundamente arraigada en la cultura mexicana, es una actividad clásica, pero siempre surge la duda entre los niños y algunos padres de familia de qué día tienen que salir a pedir calaverita.

Calaverita: ¿Cuándo se piden dulces en México por Día de Muertos 2025?

Aunque la costumbre varía según la región, en la mayoría del país los niños salen a pedir dulces los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, fechas que coinciden con las celebraciones de Todos los Santos y el Día de Muertos.

A diferencia del Halloween anglosajón, pedir calaverita no busca el susto. Es una manera de mantener vivas las tradiciones mexicanas, con niños disfrazados de catrinas, calacas o personajes típicos, que recorren las calles con pequeñas calaveras de cartón, latón o plástico, esperando llenar sus recipientes con dulces o monedas.

Mientras los adultos preparan altares y ofrendas para sus seres queridos, los niños participan de la celebración con con la ilusión de salir a pedir calaverita.

Frases tradicionales para pedir calaverita en Día de Muertos

El ingenio mexicano se refleja en los versos y rimas con que los niños piden su calaverita. Estas frases, llenas de humor y picardía, son parte del Día de Muertos:

“¡Calaverita me darás, o la Catrina te visitará!”

“Con mi calaverita vengo a cantar, si me das dulces me harás brincar.”

“Traigo mi calaca y mucha ilusión, ¡una calaverita para mi corazón!”

“Toco tu puerta con gran emoción, ¡dame mi dulce por esta ocasión!”

“Si me das dulces te voy a aplaudir, y si no, la huesuda te va a venir a perseguir.”

Con estas frases y disfraces, en cada calle y cada puerta tocada, los niños esperan llenar su calaverita de dulces, una tradición que se mantiene en México.

Tendencias