
Un equipo de conco herpetólogos, dedicados al estudio de anfibios y reptiles, identificó a dos nuevas especies de ranas en los “bosques enanos” de la cordillera de los Andes peruanos, según informó este miércoles el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú.
El descubrimiento se realizó en la Cordillera de Yanachaga, en la región andina de Pasco.
El hallazgo, que fue descrito en la revista científica PeerJ, reveló que se trata de especies en “simpatría”, que significa que comparten la misma área geográfica, en el interior del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y confirmó que ambos casos son pertenecientes al género ‘phrynopus’ de diferente clado (rama genética).
Nuevas especies bautizadas como Manuelriosi y Melanoinguinis
Encontradas a 3,280 metros sobre el nivel del mar, el primer ejemplar (la cuál fue bautizada como ‘phrynopus manuelriosi’, en honor al doctor peruano Manuel Ríos), es un anfibio “mediano, distintiva por pequeños tubérculos en los párpados superiores”.
En el talón presenta una hilera de tubérculos a lo largo del borde exterior del tarso (en la parte baja de la pata) y coloración roja en la ingle, los muslos y las superficies ocultas de las pantorrillas", describió el artículo publicado en PeerJ.
El segundo especímen, nombrado ‘phrynopus melanoinguinis’, del griego melas (negro) e inguina (ingle), “muestra coloración negra en la región inguinal y superficies ocultas de las extremidades posteriores”, carece de tubérculos en el talón y los tarsos.
Según los expertos, ambas especies se conoces actualmente sólo en la localidad donde fueron descubiertas y “su descubrimiento, junto con la alteración del hábitat cerca de los límites del parque, pone de manifiesto la urgente necesidad de una protección eficaz de los bosques enanos en la Cordillera de Yanachaga”.
El descubrimiento fue liderado, según informó el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, por Pablo Venegas, de Rainforest Partnership y el Instituto Peruano de Herpetología, junto a Luis Alberto García Ayachi, Lesly Luján y Vilma Durán (Instituto Peruano de Herpetología), y Ana Motta, del Biodiversity Institute and Natural History Museum de la University of Kansas.
El parque Parque Nacional Yanachaga-Chemillén integra diversos “ecosistemas frágiles que albergan una alta diversidad de especies endémicas” y “resalta la importancia de las áreas naturales protegidas del Perú como refugios de biodiversidad única y aún poco conocida”.