
A poco más de un mes de su memorable presentación en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, el guitarrista español Rafael Aguirre Miñarro continúa consolidando una trayectoria internacional marcada por la excelencia, el virtuosismo y una agenda artística que lo lleva de México a España, Estados Unidos, y Alemania en cuestión de semanas.
Tras su debut en el máximo recinto cultural de México, Aguirre reflexiona sobre la profunda conexión que ha logrado con el público nacional: “Ha sido un sueño cumplido que me ha permitido, después de un año viviendo aquí, conectar con el público mexicano de una forma más directa e íntima. La recepción ha sido buenísima y me va a dar sin duda un espaldarazo para construir una carrera importante en este país y en otros más”, expresó.
Entre México y Estados Unidos: públicos distintos, entusiasmo compartido
Después de su presentación en Bellas Artes, Aguirre viajó a Baltimore para tocar con una de las orquestas más antiguas y prestigiosas de Estados Unidos, la Baltimore Symphony Orchestra.
El guitarrista destaca la diferencia entre ambos públicos: “El público en Baltimore es menos juvenil, pero muy entendido y fiel a sus orquestas. En México me sorprendió la juventud en salas como la UNAM; ver 300 jóvenes entre 15 y 30 años es algo que no ocurre en todos los países”, comentó.
Aguirre confía en que su presencia con esta orquesta “de primera liga” abrirá puertas a futuros debuts, entre ellos su anhelada presentación con la Filarmónica de Nueva York.
Regreso a Tenerife: 11 mil espectadores y un concierto de Aranjuez
El guitarrista volvió este mes a Tenerife, donde vivió uno de los momentos más multitudinarios de su carrera con un concierto al aire libre frente a 11 mil personas. En esta ocasión se presentó en el emblemático Auditorio de Tenerife, obra de Santiago Calatrava.
Además, fuedirigido por una de las batutas españolas más reconocidas del mundo: el maestro Juanjo Mena, exdirector de la BBC Philharmonic y uno de los pocos españoles que ha dirigido a la Filarmónica de Berlín.
“Trabajar por primera vez con un director de esa talla me emociona muchísimo. Mantenerme en el circuito de orquestas españolas también es muy importante; es un ecosistema sólido donde participan los mejores músicos del mundo”, señaló Aguirre.
Alemania 2025: regreso a la tierra que marcó su formación
El año cierra primero con una gira en Estados unidos que inició en Baltimore y culmina esté 15 de noviembre en Tucson, Arizona, y luego con una gira en Alemania, país donde el guitarrista vivió una década decisiva de su juventud y donde ha ofrecido decenas de conciertos.
En esta gira interpretará por primera vez una obra del compositor inglés Joby Talbot, conocida por su estilo cinematográfico: “Es un concierto muy espectacular; cuando lo toco me siento como Tom Cruise en Misión Imposible. Tengo mucha curiosidad por ver cómo reaccionará el público alemán, tan refinado y amante de la música”.
Aguirre se presentará en ciudades de gran tradición musical como Kaiserslautern o Mannheim —cuna de la orquesta más influyente en tiempos de Mozart— y Mainz (Maguncia).
Mirada a 2026: México, Londres y un estreno en São Paulo
El guitarrista adelanta que regresará a la Ciudad de México a preparar uno de los compromisos más importantes de su carrera en Londres. Asimismo, estrenará un nuevo concierto para guitarra y orquesta junto a la Orquesta del Estado de São Paulo, considerada la más relevante de América Latina.
“Los proyectos se multiplican, pero mi misión es la misma: dar a conocer la guitarra y sus repertorios, un instrumento versátil y presente en tantas culturas. En México deseo seguir tendiendo puentes con públicos diversos”.
Sobre Rafael Aguirre y su estancia en la CDMX
En esta nueva etapa el afamado músico busca nuevos retos, desea expandir su carrera por tierras mexicanas y compartir su música con públicos más diversos.
Rafael Aguirre es uno de los guitarristas más solicitados a nivel internacional. Fue nombrado Associate of the Royal Academy of Music de Londres (ARAM), como reconocimiento a su carrera internacional y recibió el Premio Nacional “Cultura Viva” en Madrid. Ha actuado en 46 países, en salas de prestigio mundial como el Carnegie Hall de Nueva York (donde se ha presentado cuatro veces), el Teatro Real de Madrid, o el Konzerthaus de Viena, con relevantes orquestas como la Sinfónica de Tokio, la KBS de la Television Nacional de Corea del Sur, la Sinfónica del Estado de Sao Paulo (OSESP), la Orquesta Nacional de Lyon o la Orquesta Nacional de España, entre otras.
Después de vivir en importantes ciudades de Europa como Londres, Berlín o Madrid, Rafael ha decidido instalarse en la capital mexicana. Hay lazos que le unen a México, recientemente debutó en el Festival Cervantino de Guanajuato y hace tan solo unos meses se casó en la Riviera Maya con su esposa mexicana, que conoció en Madrid.
Gran amante de la gastronomía y cultura de México, Rafael ve a este país como un sitio de gran potencial, muy amante de la guitarra y con gente que lo ha tratado de forma muy amable y hospitalaria, siempre dispuestos a ayudarle.
Su carrera también se ha expandido mucho en los EU donde tiene múltiples proyectos a futuro, además de conciertos en otras partes del continente americano como Brasil, Puerto Rico y Colombia. El atractivo emplazamiento geográfico de México (siendo vecino de EU y de Latinoamérica) ha sido una de las razones que han motivado a este músico español a instalarse en México. Desea compartir su arte con el público mexicano.
“He sido un enamorado de la música mexicana y latinoamericana desde mi infancia. Recuerdo tocar desde muy joven música de Manuel M. Ponce Agustín Lara, además de música de Brasil, Paraguay, Argentina, Cuba etc. Sin olvidar la música española que está siempre presente en mi repertorio, en sus facetas clásica y flamenca. Habiendo nacido en Málaga (Andalucía), siempre he estado en contacto con el flamenco y la guitarra, tierra de donde proviene esta música y la guitarra como instrumento”.
Será muy interesante esta nueva etapa de Rafael Aguirre en México, en la que busca darse conocer en su nuevo país de acogida, sin olvidar su tierra natal, España. En el país ibérico tiene diversos compromisos profesionales que le harán viajar constantemente a Europa. Rafael asegura que no puede estar mucho tiempo sin volver a España, ya que quiere mucho a su país natal.