Cultura

La inscripción de las tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial se decidirán en diciembre

México, con la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, finalista para Patrimonio Cultural de Unesco

Pasión La representación de semana Santa en Iztapalapa.

En diciembre, la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, definirá entre las 68 candidaturas finalistas de 78 países parta incribirlas en su la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y entre as que destaca la pasión de Cristo de Semana Santa que se realiza en Iztapalapa.

A la fecha, México tiene 7 manifestaciones inscritas en la Lista de la Unesco que incluyen el Mariachi, el Día de Muertos y la Charrería, así como 1 elemento en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia. De ser aprobada, serían ya ocho los registros.

LOS REGISTROS DE MÉXICO EN LA LISTA REPRESENTATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO

  • El Bolero: Identidad, emoción y poesía hechas canción, en 2023.
  • Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala. (2019)
  • La romería de Zapopan: ciclo ritual de La Llevada de la Virgen. 201(
  • La charrería, tradición ecuestre en México. 2016
  • Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz. 2012
  • El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta. 2011
  • La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas. 2011
  • Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo. 2011
  • La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán. 2011
  • Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado. 2010
  • La ceremonia ritual de los Voladores.2010
  • Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos. 2009

OTROS REGISTROS DE MÉXICO EN LA UNESCO:

  • 33 sitios culturales, naturales y mixtos en la Lista del Patrimonio Mundial.
  • 9 elementos en el Programa de Registro Memoria del Mundo, que protege documentos de valor excepcional.

OTRAS CANDIDTATURAS

Entre las 68 candidaturas de 78 países destacan El Salvador, que participa por primera vez, propone La Hermandad de las Flores y las Palmas (religiosa); Bolivia, la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre (fiesta); Chile, el Circo de tradición familiar (artes escénicas), y Panamá, con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre/embarra (arquitectura tradicional).

También destacan Paraguay, con el Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral (artesanía); Perú, con Sarawja, música y danza aymara de Moquegua (música y danza); Cuba, con la práctica del hijo cubano (música); Venezuela, con el Joropo (música y danza), y Argentina,con el Cuarteto, música y danza de Córdoba (música y danza).

El Patrimonio Cultural Inmaterial incluye tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación que la Unesco busca proteger, promover la diversidad cultural y fortalecer la identidad de las comunidades.Los resultados de las candidaturas se anunciarán tras la deliberación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que celebra su vigésima sesión del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.

Tendencias