
José Gordon presenta este sábado 22 de noviembre a las 13:00 horas su reciente libro “Los sueños de Patanjali”, una novela exquisita y deslumbrante que te permite adentrarte a la intimidad, no sólo de los personajes, sino lo excepcional: a la tuya cuando vas pasando cada línea colmada de ideas.
Se trata de una narrativa que se conforma con reflexiones, filosofía, memoria, sueños, neurociencias, yoga, música, poesía..., elementos que van tendiendo puentes para que en cada página tus recuerdos se vayan asomando y se enlacen con tus deseos, sueños, anhelos y esperanzas.
Esa es la magia de este libro, que tal vez Pepe Gordon no tenía prevista, pero lo que se lee es que sí buscó escudriñar en lo más profundo del ser humano para encontrar su infinitud, como lo escribió Aldous Huxley en su libro “Las puertas de la Percepción”, que está inspirado en uno de los versos de William Blake: “Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito”.
Con estos argumentos trato de mostrar el por qué Pepe Gordon escribió una novela no sólo para conocer a los personajes, sino para mirarse uno mismo hacia adentro. Estoy seguro, de quienes lean este texto, en algún momento van a recordar parte de su infancia o adolescencia y sentirán la satisfacción que ofrece ese enorme atributo que es el soñar. Pero también va a sufrir o tener momentos de desazón al ver que sus anhelos fueron castrados por un espacio y tiempo que los define y no al revés.

Esta es una sola de las vertientes que ofrece la novela de Gordon, porque se podría abordar desde la filosofía, la física y el espacio y tiempo y cómo se libera el humano de éstos, de cómo podemos entrar en los sueños de otros mediante las neurociencias y sus hallazgos…, pero creo que aquí vale la pena enaltecer esa gran prosa que despliega el autor.
La prosa de Gordon tiene una gran esencia rítmica y melódica que podríamos acercarla a una sinfonía de Mozart, pero también tiene el poder de Beethoven y la profundidad de Mahler; la mística de The Doors, el sentimiento festivo y doloroso de bluseros como Willie Dixon o Little Walter, la grandeza de The Beatles o la rebeldía de los Stones.
En resumen, es un libro que te removerá esas pequeñas tuercas que se han quedado atascadas por el espacio y tiempo donde estás atrapado.
Para la presentación de “Los sueños de Patanjali”, estarán el autor, Guadalupe Alonso, Jesús Ramírez-Bermúdez y Fernando Rivera Calderón. La cita es en la librería Rosario Castellanos del FCE, en avenida Tamaulipas 202, colonia Condesa, a las 13:00 horas.