Cultura

Supera a la estadunidense Georgia O’Keeffe, cuya obra ‘Jimson Weed/White Flower No’ tenía el récord del cuadro más caro pintado por una mujer y vendido en 2014 por 44.4 millones de dólares

Pintura de Frida Kahlo se vende por 54.7 millones de dólares, la obra más cara de una mujer

Cuadro El autorretrato surrealista ‘El Sueño (La cama). (EFE)

El autorretrato surrealista ‘El Sueño (La cama)’, de la pintora mexicana Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara de una mujer al ser subastada por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York.

Kahlo supera así a la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya obra ‘Jimson Weed/White Flower No 1’ ostentaba hasta ahora el récord del cuadro más caro pintado por una mujer, vendido en 2014 por 44.4 millones de dólares.

La puja tuvo lugar en el edificio brutalista The Breuer, de la Gran Manzana, donde desde hace poco se aloja Sotheby’s, y el comprador fue un cliente que pujó a través de Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas.

La pintura, que se estimaba alcanzara un precio de entre 40 y 60 millones de dólares, ya se vendió en Sotheby’s en 1980, pero por un precio notablemente inferior: 51mil dólares.

La tercera obra más cara hecha por una mujer también es de Kahlo. Se trata de su cuadro ‘Diego y yo’, que se vendió por 34,9 millones de dólares en 2021.

A ella le sigue ‘Untitled’, de la estadounidense Joan Mitchell, también una de las mujeres más cotizadas en el mundo del arte.

Mientras, la mujer viva que ha logrado el mayor precio de venta es la sudafricana Marlen Dumas, con ‘Miss January’, vendida por 13.6 millones de dólares este año.

Un momento “turbulento” para Frida Kahlo

Kahlo pintó ‘El sueño (La cama)’ en 1940, en un momento “especialmente turbulento” de su vida debido a su tumultuosa relación con Diego Rivera y al deterioro de su salud, según Sotheby’s.

Por ello, la mexicana evoca en la obra la muerte y se representa a sí misma dormida en una cama de madera estilo colonial mientras una manta dorada con enredaderas y hojas la envuelve.

Sobre los postes de la cama yace un esqueleto de tamaño natural envuelto en dinamita, sujetando un ramo de flores y recostado sobre almohadas.

De fondo acompaña un cielo de tonos azules, lavanda y grises, formando una composición que desafía “la lógica espacial”, pues la cama se convierte en soporte físico y metafísico, detalla Sotheby’s.

La muerte integrada en la vida

Una de las características que diferencian este cuadro de otras representaciones occidentales es que ilustra a la muerte integrada en la vida cotidiana, la identidad y la fuerza creativa, según la casa de subastas.

Y es que el esqueleto, conocido como calaca en la tradición mexicana, se cierne sobre Kahlo para “acompañar”, no “aterrorizar”: “La muerte no es tabú ni trágica, sino íntima, bella y perdurable”, apunta Sotheby’s.

En la subasta de hoy, la estadounidense Dorothea Tanning también alcanzó un récord en su trayectoria, pues su cuadro ‘Interior with Sudden Joy’ se convirtió en la obra más cara jamás subastada de la artista, logrando los 3,4 millones de dólares.

También brillaron otros grandes nombres como Remedios Varo, cuyo cuadro ‘Sans titre’ obtuvo 952.500 dólares; René Magritte y ‘La Révélation du présent’, que se vendió por 2 millones, y Salvador Dalí con su ‘Symbiose de la tete aux coquillages’, subastado por 4 millones. 

Tendencias