Artes visuales
El vuelo de Quetzalcoatlus
Marta Palau y el Taller de Restauración Pictórica
El año 2003 la artista plástica catalana Marta Palau creó una pieza denominada Quetzalcoatlus a partir de fibras, papel, hojas y ramas, la cual fue concebida para exhibirse en el Museo Universitario del Chopo a propósito del centenario del recinto. No es un secreto que la obra tomó su nombre de un pterosaurio azdárquido cuyas alas tenían una envergadura cercana a los diez metros. Luego de más de 20 años de permanecer resguardada, la pieza ha sido exhumada con la finalidad de que un equipo de restauración la estudie para comprender su lógica de diseño y a la postre desarrolle una serie de metodologías contemporáneas de restauración que garanticen su supervivencia material. Esta intervención in situ y en tiempo real lleva por nombre El vuelo de Quetzalcoatlus y en tanto exhibición es, simplemente, extraordinaria.
25 de noviembre de 2025 al 22 de marzo de 2026
Miércoles a domingo | 11:30 am-6 pm
Sala Arnold Belkin
Museo Universitario del Chopo
Dr. Enrique González Martínez 10,
Santa María la Ribera
chopo.unam.mx
$40 (consulte descuentos)
Miércoles, ENTRADA LIBRE
Música
25N
Música y sonoridades
4° Concurso de Canción Feminista
Premiación y gran final
Concurso musical dirigido a mujeres e identidades sexogenéricas disidentes de la comunidad estudiantil de la UNAM. Su temática pretende ser un homenaje a las luchas feministas del pasado y el presente. Las finalistas del certamen y sus composiciones son: Abril Nadxieli Gómez Gordillo, con la canción “Mariposa negra”; Martha Ximena Juárez Monzón, creadora de “Hermanas de la calle” y Mercedes Adriana Portillo Elías, autora de la pieza “Ama la cumbia, odia el fascismo”. Las compositoras se presentan con los grupos June Caravan, Batallones Femeninos y Kawsay, en ese orden y respectivamente.
Sábado 29 | 5 pm
Foro Alicia Urreta
Casa del Lago
Bosque de Chapultepec, Primera Sección
casadellago.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) Música y medio ambiente: Naturaleza
Últimos dos conciertos de la tercera temporada de la OFUNAM y también del año. Como siempre, al frente de la palestra Sylvain Gasançon, quien en esta ocasión estará acompañado de los pianistas Michel Dalberto y Sacha Morin para interpretar la suite A Little Summer, de Betsy Jolas; Chemot, concierto para orquesta y dos pianos de François Meïmoun y como colofón y coda a un año muy significativo, la Sinfonía núm. 6, Pastoral, de Beethoven.
Sábado 29 | 8 pm, domingo 30 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
musica.unam.mx
Primer piso: $240*; orquesta y coro: $160*; segundo piso: $100*
Música del mundo
Ensamble Basasa
Este recital se inscribe dentro del ciclo de conciertos de Música del mundo organizado por Música UNAM. El ensamble Basasa, liderado por el acordeonista y compositor mexicano Alex Daniels, se ha decantado desde sus inicios por un eclecticismo extremo que gusta de explorar géneros musicales de geografías disímbolas que, sin embargo, poseen elementos comunes. Así, este concierto discurrirá entre música balcánica, celta, nórdica, son jarocho, klezmer y jazz manouche, entre otros. A rebotar de alegría.
Domingo 30 | 12 pm
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro Histórico
musica.unam.mx
$100*

Teatro
Nosotros íbamos a cambiar el mundo
De José Emilio Hernández
David Jiménez Sánchez, dirección
Luis Eduardo Yee Vélez está enamorado de María. Una mañana improbable despierta tan sólo para descubrir que el amor de su vida ha desaparecido sin más. Con eso el día de cualquiera que aún no ha bebido su café ya sería una tragedia completa, pero aun hay más: de manera repentina él es reclutado con violencia por una organización internacional secreta. Y no es todo: le ordenan viajar al pasado para evitar una tragedia. Como si no fuera suficiente, otras cosas están ocurriendo en el pasado y en el presente: Jorge Ibargüengoitia muere en un accidente aéreo; un pato entra, tomado por el cuello, en la cocina de un restaurante oriental; Georgia O’Keefe pinta su cuadro Carretera de invierno en 1963 y una mujer apedrea la estatua de Lucian Blaga en Bucarest. Una distópica y maravillosa pieza teatral que nos recuerda a una canción de R.E.M.: “It’s the End of the World as We Know it (and I feel fine)”.
Hasta el 7 de diciembre
Jueves y viernes | 6 pm,
sábados y domingos | 1 pm
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
teatrounam.com.mx
$150*
Jueves Puma: $30