
Margit Frenk, filóloga, traductora y académica Margit Frenk murió este 21 de noviembre en la Ciudad de México a los 100 años de edad, dio a conocer la Academia Mexicana de la Lengua, pero deja una obra de largo aliento en el análisis de la lírica hispánica.
Con su trabajo de décadas como académica, investigadora y traductora, deja una obra fundamental para el estudio de la lírica hispánica, el folklore mexicano y la tradición oral.
Nacida en Hamburgo en 1925 y llegó a México en 1930. Desde entonces desarrolló una trayectoria dedicada a la investigación de la lengua española, primero como estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y más tarde como profesora e investigadora en esa misma casa de estudios y en El Colegio de México.
A lo largo de siete décadas aportó herramientas claves para comprender la poesía popular y la lírica antigua. Entre sus obras destacan el Cancionero folklórico de México, el Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica, Entre la voz y el silencio, y Charla de pájaros o Las aves en la poesía folklórica mexicana, texto con el que ingresó a la AML en 1993.
En sus redes sociales, la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que Margit Frenk Freund fue una prominente filóloga y profesora emérita de esta casa de estudios.
“La Facultad de Filosofía y Letras lamenta el sensible fallecimiento de la doctora Margit Frenk, Profesora Emérita de la UNAM y académica de nuestra comunidad. Descanse en paz”, publicó la FFyL en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
La doctora dedicó su trayectoria profesional al rescate y comprensión de la riqueza de la lengua española, desde la lírica popular hasta el Siglo de Oro. Frenk transitó por varias universidades donde dejó un importante trabajo y legado académico fundamental para las letras y la literatura.
Por su parte, la Academia Mexicana de la Lengua lamentó profundamente el fallecimiento de Margit Frenk, académica de número de la institución y distinguida filóloga e investigadora que legó a la cultura y a la literatura obras como el “Cancionero folklórico de México, Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV-XVII)” y “Cancionero poético de Gaspar Fernández (Puebla 1609-1616)”.
Dentro de su magisterio, añade, en El Colegio de México (Colmex) y en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, así como su labor editorial al frente de las revistas Literatura Mexicana y de Literaturas Populares hicieron posible el estudio acucioso de la tradición oral, las culturas populares, el romancero, el Quijote y el teatro de los Siglos de Oro.
“Charla de pájaros o las aves en la poesía folklórica” es el título que Margit Frenk dio a su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en 1993, para ocupar la silla XXIV. Tomamos algunas palabras de este para despedirla y hacer notar la agudeza y la sensibilidad de su prosa y la pasión contagiosa de la pionera que señaló los caminos que hay que transitar: “los recuerdos remotos del verde colibrí, de las aves pardas y azules, la roja guacamaya, el precioso tordo de cuello rojo que grita al cantar, las reminiscencias del loro parlanchín, que contagió a sus congéneres con su elocuencia, haciendo brotar un ‘estrépito de las aves preciosas’”.
SERVICIOS
Los servicios para despedir a Da. Marguit Frenk se llevarán a cabo en la funeraria García López de Miguel Ángel de Quevedo.
Mañana, sábado 22 de noviembre, a las 11:00 am, se llevará a cabo la guardia de honor por parte de la AML.