Cultura

En la FIL de Guadalajara se anunciarán los detalles. “Algo mejor está por llegar”, añade

El Premio Elena Poniatowska sigue, pero será diferente: Felipe Haro

Premio. La premiación de ganadores del Quinto Concurso de Cuento y Novela.

Además de premiar a los ganadores del Quinto Concurso de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat organizado por la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C, Felipe Haro Poniatowski director de la Fundación Elena Poniatowska Amor declaró que el Premio continuará aunque será diferente.

“El Premio Elena Poniatowska Amor ya existía desde hace mucho y este premio lo daba antes la Secretaría de Cultura. Ahora se convirtió en Fundaciones Elena Poniatowska y Ventosa-Arrufat y sí, va a haber otro premio, con otras características, que va a ser el Premio Elena Poniatowska Amor. Próximamente lo anunciaremos”, informó Felipe Haro.

La próxima semana, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se anunciarán los detalles. “Algo mejor está por llegar, ya casi llega. Entonces, espérenlo”

RECUENTO

“Esta premiación se da con Ventosa- Arrufat y teníamos comprometida por 5 años. Este año termina este compromiso y cada quien hará lo que tengan que hacer con los siguientes premios. Estamos muy contentos y agradecidos con Jorge por todo el apoyo que nos dio durante 5 años, lo he repetido en diferentes ocasiones y en la prensa y estamos muy agradecidos también con nuestros editores”, expresó Felipe Haro Poniatowski director de la Fundación Elena Poniatowska Amor.

En sus cinco ediciones, el certamen dedicado al Cuento y la Novela ha recibido 5,253 autoras y autores participantes, con 1,718 novelas y 3,535 cuentos; ha galardonado a 54 autoras y autores provenientes de 12 países y tenido presencia en 16 ferias nacionales del libro y 6 internacionales.

GANADORES

En una breve ceremonia presidida por Jorge Ortega de la Sociedad Ventosa Arrufat, Basilio Rodríguez Cañada director editorial de Grupo Sial Pigmalión, Giselle Escalante del jurado y Felipe Haro Poniatowski, se entregó una estatuilla, cheque y ejemplar impreso de su obra a los galardonados.

Recibió el premio Alfonso Suárez Romero, por su novela “El Quimerista”, que explora algunos de los temas contemporáneos como el cuerpo- territorio sobre el que se ejerce poder.

Asimismo, la antología “Como los pájaros que migran en la noche” reúne los 10

cuentos galardonados en esta edición: el cuento ganador del primer lugar, “Las dimensiones y mi padre”, de José Manuel Higes López; el segundo lugar fue para Alan Heiblum Robles por “Las Tentaciones de Leonora”; y el tercer lugar fue para Cristóbal Manuel González Apanco (CDMX, 1983) y su cuento “Los gritos del humo”.

Otros siete escritores fueron reconocidos y publicados en la misma antología: “La flor y el satélite”, de Victor David Manzo Ozeda (México); “La noche de los insomnes o los habitantes invisibles”, de Humberto Mendoza Fuentes (México); “Lo escandinavo tiende a ser secreto”, de Federico Gonzalo Ferroggiaro (Argentina), “Lo que voy a hacer de Federico Weyland” (Argentina); “Mentir es como cortarse las uñas de los pies”, de Adrián Esteban Roldán Ortiz (Colombia); “Mis palabras te acompañarán”, de Zaría Abreu Flores (México); y “Piel muerta”, de Edgar Tirado (México).

“Nuestro jurado ha sido de diferentes índoles, pero yo creo que lo que más nos identifica es que somos lectores”, expresó la representante del jurado, Giselle Escalante y agregó que elegir quiere decir también dejar fuera otros trabajos, “que no quiere decir que no sean igual de valiosos, sino que tengan esa oportunidad posterior para publicar y compartir con más lectores”.

Ambos libros -“El Quimerista” y “Como los pájaros que migran en la noche”- fueron publicados por la editorial Sial Pigmalión en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y se presentarán el próximo 29 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.

Tendencias