
“Mendoza”, “Silencio”, “Nacahue: Ramón y Hortensia” y “Reina” son cuatro adaptaciones de las obras clásicas de Shakespeare: “Macbeth”, “Otelo”, “Romeo y Julieta” y “Rey Lear”, respectivamente, pero en un contexto mexicano vigente.
A partir del 19 de septiembre y hasta el 30 de octubre, la compañía Los Colochos Teatro será residente del Teatro Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque y ofrecerán "4 de Shakespeare con todo".
“Se llama residencia porque vamos a estar con el teatro ‘tomado’ mes y medio”, comenta el productor, iluminador y actor Mario Eduardo D’León.
En conversación sobre las temporadas que tendrá cada obra, Mario destaca los estrenos: “Silencio” y “Reina”.
En la primera, Otelo es un médico sordo que se encuentra en una sierra, luchando contra una epidemia. “Ponemos a un Otelo con problemas de comunicación. El acomplejamiento lo hace ser una persona violenta”, apunta.
En la segunda, Reina es una actriz de la 3ra edad que fue grande en la escena mexicana, pero ahora carga el pasado a cuestas. “Nos centramos en tópicos dolorosos como la memoria, olvido, abandono y vejez”, ahonda Mario Eduardo.
Explica que Shakespeare es el pretexto para abordar temas como poder, abandono, violencia que siempre resultan vigentes. “No es que buscamos algo que esté de moda con Shakespeare, sino que él hablaba de cosas que pasaban en su contexto inmediato, ahora nosotros usamos los mismos tópicos para hablar de cosas que nos pesan y suceden en este momento”.
12ANIVERSARIO.
Por otra parte, Mario Eduardo señala que “Mendoza” fue una obra que estrenaron en 2010, año en el que ‘nació’ la compañía que ahora festeja 12 años, y que “Nacahue: Ramón y Hortensia” se presentó por primera vez en 2017.
La adaptación de Macbeth sucede en los tiempos de la Revolución Mexicana, cuando el José Mendoza recibe los tentadores vaticinios de una vieja bruja, exacerbados por su persuasiva mujer, de modo que empieza una cadena de sangre y traición.
“En el caso de Mendoza hago iluminación y en Nacahue hago el papel de Ramón/Romeo” indica Mario.
Para la adaptación de Romeo y Julieta todos los actores que interpretan al pueblo cora tuvieron que tomar talleres y clases, así como traducir el texto a la lengua cora para generar una incomunicación realista.
“Nos aprendimos los textos en cora y no hay subtítulos. Lo que vive el espectador es lo mismo que le pasa a Julieta, que aquí se llama Hortenisa y llega a un pueblo desconocido, huyendo de la violencia de su familia y pareja. Se topa con Ramón y no se entienden, no hablan el mismo idioma”.
Relata que así como los protagonistas de Romeo y Julieta se enamoran sin importar el odio, aquí los personajes se enamoran más allá del lenguaje y el miedo.
“Se hablan y comunican de otra manera. Mismo fenómeno que vive el espectador quien no entiende cora. Pretendemos que el espectador tenga participación más activa de lo usual, que su atención no esté en las palabras, sino en lo que está sucediendo”.
Agrega que el proyecto de la agrupación contempla una quinta adaptación de Shakespeare, que planean estrenar el próximo año.
FUNCIONES
“Mendoza” se escenificará del 19 de septiembre al 18 de octubre, los lunes y martes a las 20:00 horas.
“Silencio” será del 22 de septiembre al 2 de octubre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18:00 horas.
Las funciones de “Nacahue: Ramón y Hortensia” serán del 6 al 16 de octubre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18:00 horas.
“Reina! ofrecerá funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18:00 horas, del 20 al 30 de octubre.
Puedes adquirir los boletos en Taquillas del Centro Cultural del Bosque o a través de Ticketmaster.
...
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .