
La Feria del Día de las Artesanas y los Artesanos, organizada por el FONART en el marco del Día Internacional del Artesano 2023, ofrece la posibilidad de conversar y aprender de más de 43 creadores de textiles, joyería, instrumentos, juguetes, entre otros productos que se pueden adquirir de la mano directa de sus autores.
Se puede visitar de manera gratuita a partir de este viernes 16 y hasta al domingo 19 de marzo, de 11:00 a 19:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
“Se encuentran reunidos artesanos en las distintas ramas de textiles, fibras vegetales, barro en sus diferentes técnicas. Están 19 estados de la república y 7 grupos originarios, para nosotros esto es una gran fiesta”, expresó la directora Comercial de Artesanías, Irene Gómez Saldaña.
Durante la inauguración del evento, la directora del Museo Nacional de Culturas Populares dio la bienvenida al evento, Yessica Morales Vega dio la bienvenida general y cedió la palabra a los artesanos representantes y a las autoridades del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
“Como habrán observado, desde el póster incluimos la igualdad de género, tan importante en el lenguaje y en un sector donde las manos femeninas producen gran parte de estas bellezas. Desde FONART mandamos un abrazo a las y los artesanos de todo el mundo, de todo el país. Es importante comentarles que, además del trato directo con los creadores es una gran oportunidad para aprender en cuanto a técnicas de trabajo”, destacó la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo.
Recordó que cada manera de representar quiere decir algo y que parte del festejo es la permanencia de la cultura.
Por su parte, la artesana Wendhy Abigail Salones Calvo relató que viene de Oaxaca donde se dedica a la elaboración de textiles en telar de cintura y el algodón coyuchi ha sido fundamental para preservar la técnica.
“Decidimos volver a sembrar esta materia prima, originario de Oaxaca y característico de la región. Gracias al esfuerzo del taller y el apoyo del FONART estamos cosechando ese algodón y haciendo algunas piezas con él”, informó.
Asimismo, Wendhy Abigail compartió que este esfuerzo ha traído beneficios, pues desde aproximadamente 1950 se dejó de producir este tipo de algodón y así se perdieron técnicas valiosas que ahora están rescatando.
PROGRAMACION.
El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán (CDMX). Durante este fin de semana, los visitantes podrán acceder a productos y saberes de alfarería, cerámica, joyería, fibras vegetales, laca, papel, maque, textiles, arte wixárika, metalistería, madera, tabaquería y cartonería.
Entre la oferta y actividades que acompañan La Feria del Día de las Artesanas y los Artesanos, sobresalen dos conciertos de Los Folkloristas, que se realizarán el domingo a las 12:00 y 14:00 horas; así como una presentación de libro sobre las costumbres y tradiciones de Río Verde, San Luis Potosí, escrito por la investigadora Carmen Guevara.
Además, mañana a las 10:00 horas se inaugurará una nueva sucursal de tiendas Fonart en el Centro Cultural Los Pinos, concebidas como espacio para la distribución de artesanías.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .