Caminar por las calles del Centro Histórico de Veracruz, es caminar entre la historia viva de la ciudad, recorriendo la piedra mucar de los callejones del primer cuadro y las fachadas que retratan el pasar de las tendencias arquitectónicas a través del tiempo.
Encaminarse entre el bochorno de la tarde casi noche bajo una lluvia que refleja las luces en el mosaico del emblematico Parque Zamora, pasando por la extinta alameda de la avenida Díaz Mirón, justo en la calle 20 de noviembre, podemos encontrar un enigmático lugar donde el olor a libros, el ronroneo de gatos y las historias que las paginas no cuentan, se dan cita.
Adriana Jiménez Arellano, curiosa, intensa y apasionada, es la directora de la Librería de segunda mano El Vitral, trinchera que cumple ocho años llevando la ardua tarea de mantener al libro como un ser que existe, lleno de valor.
- Crecí con mis abuelos, desde niña viví en su casa y visitaba seguido el cuarto de los libros, tengo muy presente a esa Adriana de primero, de segundo de primaria que le gustaba ver los libros de su abuelo y también ver los libros dela escuela, en el recreo me iba a la biblioteca de la escuela a ver los libros que tenían. Tengo muy presente también unos libros de la SEP que explicaban de donde venían las cosas, eran unos libros chiquitos, me encantaban esos libros que me explican donde venían las cosas y me decían de donde venían las cosas, también los libros de la enciclopedia de Mis Primeros Conocimientos, esa es la que más me enamoro, era de mi abuelo y un compendio de cuentos llamado La Expedición de Stephen King que me dio mi hermano en sexto, y me enganche con el terror de ahí en adelante.
No imagina lo que sería una vida sin libros, ya que desde temprana edad ya la acompañaba un libro en su mochila, siendo la lectura parte fundamental de como concibe al mundo.
El vitral nace con la misión de encontrar un nuevo hogar a los libros que ya han cumplido su ciclo en sus manos. la historia del local que alberga esta historia es sencilla, es parte de un pequeño edificio regalo de bodas de su abuelo a sus padres, donde posteriormente abrieran un pequeño local para luego ser cerrado un tiempo y luego regresar a la vida por la curiosidad de dar nuevos bríos a estas hojas llenas de historias.
- No inicie esta necesidad de encontrarle hogar a los libros con la intención de abrir una librería como tal, la intención era encontrarles espacio a los libros que ya habían cumplido su ciclo conmigo. yo tenía 20 libros y esa era la intención, encontrarles casa a 20 libros y cuando me di cuenta ya estaba recibiendo libros de otras personas, y ya no estaba buscando casa a 20 libros si no a 50, se fueron multiplicando, la intención fue creciendo.
De profesión Psicóloga, encontró vocación de tiempo completo entre las páginas de los libros que llegan a su espacio, entremezclando temáticas, historias de vida y lugares de origen en este vitral de letras. Las librerías, en sus palabras, se ven ya como espacios culturales.
- Todavía estaba esta inquietud de integrar esta parte más humanista, no quería que se quedara solo como una tienda, y al mismo tiempo las personas que asisten a la librería por sus peticiones, comentarios, descubrí que podía llegar a ser un espacio cultural; el público ya nos tiene como sinónimo de biblioteca y con biblioteca es con este espacio donde pueden acceder a la información libre y abiertamente y que saben que pueden encontrar un libro con cierto tema en especial y ese simple hecho ya nos hace a nosotros como agentes culturales, el hacer este vínculo, este puente entre la información que existe y la información que el público necesita, entonces nos quedamos cortos con mantener solo la información en los libros, también hay información que se da de manera oral, de manera visual, y entonces es ahí cuando se suman los talleres, el intercambio de ideas. Este camino de gestión cultual es bastante complicado, a veces lo veo como espacios que apenas estamos haciendo y otros caminos donde apenas estamos caminando ahí que son ya como una autopista que ya están pavimentados sin baches, a veces los caminos no son tan sencillos para generar las redes que uno anhela generar.
Dentro de los estantes, podemos encontrar literatura universal hasta cuentos en otros idiomas, revistas de cocina y comics viejos que han pasado de generación a generación, en una atmosfera que irradia calidez.
El Vitral se caracteriza por romper la atmosfera de olvido de los bazares de libros y la transforma en un orden concienzudo donde es fácil advertir el título que seguro estamos buscando, pues cuidadosa y celosamente pequeños letreros advierten los temas de interés que cada sección aborda, una invitación a explorar las solapas y encontrar seguro una grata lectura.
No solo es buscar un nuevo hogar para el título en cuestión, si no también un hospital donde se les da atención, cuidado y generosamente se les devuelve la salud por el paso del tiempo, motivo por el cual el público se acerca a donar y ofrecer sus acervos para la custodia de los mismos en este recinto.
- Las personas que me entregan sus libros les gusta la idea de que no los voy a tirar a la basura, el vínculo emocional que se tiene con los libros es impresionante, esa parte la manejo con mucho cuidado, con mucho respeto, por eso abrí la librería por que no quería tirar mis libros no los quería tener ahí afuera, por eso puedo entender por qué las personas quieren asegurarse de donde van a estar sus libros o quien los va a tener o que vamos a hacer con ellos. Les gusta saber que los libros que eran de sus familiares les gusta la idea de saber que sus libros quedaran en buenas manos.
Dentro de las paginas, se han encontrado desde fotos familiares, separadores, cartas, boletos de viaje hasta escrituras de casa, títulos profesionales y flores que supieron guardar su historia. títulos tan extraños como manuales para identificar si tu Volkswagen Sedán es un imán seductor y libros de texto para ser buena esposa y conspiraciones hasta poesía de Efraín Huerta y cuentos de Saramago.
En un mundo donde las tecnologías avanzan a paso acelerado y los e books reemplazan de poco al papel, la apuesta por el libro físico es un reto
- Son dos experiencias completamente diferentes, creo que se complementan y se complementan muy bien, y si creo que a futuro el libro físico va a ser un lujo como tal, no cualquiera va a poder acceder al libro, porque justo el libro electrónico es más accesible y permite mayor movilidad, pero la experiencia lectora me parece es diferente, el libro creo ya es un objeto coleccionable y justo por eso creo que se ha mantenido así en el tiempo, porque no ha tenido tantas variaciones como tal no ha cambiado tanto, se ha tratado de mantener lo más impecable y por eso sigue aquí.
Alrededor de 700 personas visitan mensualmente el espacio, siendo principalmente el sector joven quien busca lecturas que pueda sostener su economía, además de los coleccionistas buscando aquellas ediciones que se perdieron con el tiempo
Para Adriana lo más gratificante es ver la chispa en los ojos de quien encuentra ese libro que marco un capítulo de su vida.
- El Vitral es como un ente de mente de colmena, pues si aceptas formar parte del vitral el vitral formara parte de ti, es como una conciencia colectiva donde busca esta conexión entre todo lo que le rodea.
Puedes buscar su oferta cultural en sus redes sociales.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .