
Los gatos pueden tomar agua salada porque sus riñones son capaces de filtrar la sal. Abraham Lincoln tenía cuatro gatos en la Casa Blanca y dicen que Nikola Tesla recibió un shock de electricidad estática al acariciar a su gato y esto le inspiró a iniciar sus estudios sobre electricidad. Ésos son algunos de los datos sobre los gatos que Alberto Montt (Ecuador, 1972) escribe e ilustra en el libro “Sólo necesito un gato”.
“El libro nació de una apuesta de mi editor de Planeta, en Chile, que me contó que iba a hacer un libro sobre perros y yo le dije que a mí no me interesan los perros sino los gatos, a lo que me propuso hacer un libro que debía estar listo en un mes. Acepté el desafío, fue una especie de juego con mi editor, conmigo mismo, revisitar mi historia y mis recuerdos”, comenta Montt.
El diseñador gráfico cuenta que de niño convivió con sus tías quienes tenían muchos gatos, contrario a su padre quien era amante de los perros, y a partir de esa edad quedó fascinado por los felinos.
“Muchos de los datos que aparecen en el libro son cosas que ya sabía y que fui volcando rápido; iba haciendo ilustraciones, sin guion, sin una estructura, es el libro más en juego que he hecho hasta ahora, en términos de que no tenía planificado nada”, narra.
Montt detalla que en el libro hay muchos datos científicos que provienen de investigaciones pero también hay muchos datos que tiene que ver con científicos que provienen del acervo popular y por tanto imposibles de probar pero que se han repetido tanto que terminan siendo una verdad aceptada.
GUSTO.
“No creo que haya algún libro autobiográfico de Tesla en donde diga que cuando acariciaba a su gato pasó tal cosa, pero es muy lindo crearlo y creerlo porque de partida estos animales nos generan una fascinación que muy pocos podemos entender”, expresa.
En el fondo, los amantes de los gatos quieren que les reafirmen que el animal que eligieron para adorar es especial. “Es un animal especial, es un animal que tiene historia, que tiene un cuento y relato, nosotros lo aceptamos gustosos, nos gusta la idea de que vengan con una serie de historias locas, científicas y de personajes históricos que los amen”.
En el libro, Montt también narra que el Papa Inocencio VII, en el siglo XV, ordenó la matanza de gatos por considerarlos demoníacos y que existen registros de gatos que han sobrevivido a caídas de más de 10 pisos de altura sobre concreto duro.
-¿Sus múltiples vidas hacen que sean animales idóneos para la ficción o el prejuicio?
-En Latinoamérica se dice que los gatos tienen siete vidas y en Estados Unidos tienen nueve. Los gatos responden a la no predecible y al no entenderlos, entonces el ser humano todo lo que no entiende lo adorna con fantasía, para algunos esa fantasía puede ser maravillosa y para otros puede ser una desgracia.
“A los gatos se le asocia con el satanismo pero el satanismo es la adoración de la naturaleza salvaje y del estado salvaje de las cosas, entonces el gato es lo más salvaje que puede existir dentro de los animales con los que cohabitamos usualmente”, responde.
Montt señala que las ilustraciones de los más de 50 gatos que aparecen en el libro las creó sin un guion previo.
“Quería hacer algo que fusionase muy velozmente, que me permitiese ser expresivo porque generalmente soy controlado en el dibujo, la línea muy perfecta, los contornos muy bien delineados, los colores muy dentro de la línea y me pasó que con este libro quise tener una relación más suelta, quise que el dibujo tuviese una expresividad que no tenía en mis otros libros”.
AMOR A GATOS.
Alberto Montt confiesa que ha leído libros y visto películas porque hay gatos como personajes. "Comencé a leer a Edgar Allan Poe por los gatos, hay películas que visualmente me atrajeron por primera vez como Alicia en el país de las maravillas porque había visto al Gato Cheshire, hay una fascinación que me atrae como imán”.
En el libro también aparecen ilustraciones de gatos hechas por Liniers. Bef, Josefina Montané, Laura Varsky, Decur y Paloma Valdivia.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .