Cultura

Alista MUAC gran retrospectiva sobre Myra Landau; se exhibirán 200 obras

Esta muestra la pone dentro de la escena mexicana y latinoamericana, dice la curadora Pilar García

Tres pinturas abstractas en una galería de arte
Una vista de la muestra que se inaugura el 7 de septiembre. Una vista de la muestra que se inaugura el 7 de septiembre. (Eleane Herrera Montejano)

La exposición “Myra Landau. Geometría sensible”, que inaugura el 7 de septiembre, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), es la primera que se realiza desde 1987 sobre esta artista de origen rumano, quien radicó y produjo su obra en México durante 30 años.

“Es cronológica, pero pone énfasis especial en el tiempo que estuvo en México. Hace muchísimo tiempo no se han visto las obras de Myra Landau, en ese sentido, es una novedad ver tantas obras reunidas de diferentes colecciones”, comenta Pilar García, curadora a cargo de la Colección Artística del MUAC.

En total, la muestra presenta más de 200 piezas, de las cuales solamente 3 provienen de la Colección del MUAC.

“Son piezas que vienen de diferentes partes del mundo, Países Bajos, Nueva York, Chile y muchas de Xalapa -tanto de colecciones particulares, como de la Universidad de Xalapa- porque ella vivió allá”, ahonda Pilar García.

En entrevista, la curadora explica que esta retrospectiva forma parte de un planteamiento curatorial por investigar y dar visibilidad a mujeres artistas que han quedado fuera del canon artístico.

“El objetivo de la exposición es visibilizar su trabajo y el trabajo de mujeres, uno de los propósitos del museo es hacer una narrativa diferente de la historia del arte y prácticas artísticas en México”, indica.

LA ARTISTA

Myra Landau (Bucarest, Rumania, 1926–Alkmaar, Países Bajos, 2018) es considerada una artista errante, ya que muchos de sus lenguajes de abstracción tienen que ver con sus mudanzas.

Nació en Bucarest y por el nazismo su familia tuvo que huir, primero a París, luego a Portugal y finalmente a Brasil, hacia 1940. La artista vivió en Brasil del 40 al 59, cuando gracias a una invitación laboral de Mario Pedrosa conoció y se enamoró del artista y gestor Miguel Salas Anzures, por quien se vino a la Ciudad de México en 1960.

“Se incorpora muy rápido a la escena mexicana. Llega en un momento donde la abstracción es el tema que está en debate en las prácticas artísticas mexicanas y forma parte del salón independiente, de estos artistas como Manuel Felguérez y Vicente Rojo”, describe Pilar García.

En 1974, la Universidad de Veracruz invitó a Myra Landau a dar clases en la Facultad de Artes Plásticas de Xalapa.

“Se va para allá y en el 75 se incorpora al Instituto de Investigaciones Estéticas y Creación de la Universidad y permanece allá por 20 años. Se jubila y decide cambiarse a Roma por su hija. Ahí también vemos un cambio muy fuerte, dentro de los lenguajes de la abstracción, donde ya empieza a explorar otras posibilidades”, ahonda la curadora.

Para Pilar García no tenía sentido que Myra Landau no estuviera considerada entre los artistas geométricos mexicanos y asegura que el interés en su obra viene de hace años.

“Empezamos a buscar por dónde estaba su obra porque es poco visible. Se ha visto en exposiciones colectivas, pero no monográficas”, relata.

En ese sentido, el propósito de esta exposición es incluir a la artista las escenas mexicana y latinoamericana, pues mucho de su obra mira a Brasil.

“En México, ella era muy conocida por varios críticos, pero era vista como una artista solitaria que no estaba dentro de un contexto. Me parece que esta retrospectiva da la posibilidad de incluirla dentro de la escena mexicana y latinoamericana que tiene que ver con la abstracción”, ahonda.

Uno de los aportes de esta exposición es la propuesta de ver a Myra Landau más allá del señalamiento como artista aislada, de visión “muy personal”.

“Muchos periódicos hablaban de su manera ‘muy individual’ de hacer las cosas. Y sí, tenía sus características, como el uso de técnicas, pero los lenguajes que busca y experimenta no son individuales, tienen que ver con un contexto”, destaca la curadora.

VISITA

La exposición Myra Landau. Geometría sensible se exhibirá en las salas 1 y 2 del MUAC del 7 de septiembre de 2024 al 23 de febrero de 2025.

En el marco de la inauguración, el 7 de septiembre a las 12:00 horas, en el Ágora MUAC se realizará charla de apertura a cargo de la curadora Pilar García y la crítica de arte Rossina Cazali. La entrada es libre, cupo limitado.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México