
Lo que puede resultar singular del trabajo del artista y político español, Marcelo Expósito, es el intento de partir de referentes teóricos. Por ejemplo, una serie de videos en los que en vez de adaptar un texto literario, como se hace en el cine, adapta ensayos teóricos.
Las muestras que integran su primera gran retrospectiva en Latinoamérica se presentan de forma paralela en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), bajo el título Nueva Babilonia: designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica, del 9 de abril al 16 de octubre de 2022; y en el Centro Cultural de España en México (CCEMx), con el nombre Nueva Babilonia. Primero sueño y tormenta, del 8 de abril al 12 de junio de 2022.
En entrevista, Marcelo comenta que se trata de una retrospectiva de 40 años de actividad bastante heterogénea, así como una actualización del trabajo en la que se reconstruyen algunos materiales reconstruidos para poder mostrarlos y destaca la intención de traer al presente las temáticas que ha abordado anteriormente.
“La exposición plantea diversos modos de conjugar arte, política y activismo a lo largo de 40 años, eso significa en definitiva que es un trayecto biográfico personal, además de un relato de cómo se han dado esas relaciones en el ciclo histórico del neoliberalismo que empieza a principios de los años 80s –cuando comienza ser verdaderamente fuerte- y acaba ahora, cuando el neoliberalismo está en colapso”.
Agrega que muchos trabajos tienen que ver con tratar de evidenciar las formas expresivas de los movimientos sociales.
DECISION TACTICA.
La exposición está organizada en siete secciones que corresponden a los modelos constructivos inventados o desarrollados por Expósito, regidos por la noción de que la práctica artística no es una definición identitaria ni autosuficiente, sino que atraviesa una multitud de prácticas y discursos organizados política e históricamente.
“El arte es una herramienta a la hora de tener un enfoque sobre el mundo, un punto de vista sobre el estado del arte y cómo eso se desarrolla a través de determinadas formas expresivas”, dice Marcelo.
Las siete secciones que conforman la muestra son: I. Una memoria interesante. Primeros prototipos sobre historia, memoria e identidad; II. El precio del progreso. Contrahistorias y críticas de la modernización; III. Los demonios familiares. Contraimágenes del fascismo; IV. Nueva Babilonia. Reconstruyendo la esfera pública democrática; V. Entre sueños. Gramáticas expresivas de los movimientos sociales; VI. Sinfonías de la ciudad globalizada. Contrageografías del neoliberalismo; VII. Discursos plebeyos. La elaboración paulatina del pensamiento mientras se habla.
Antes de la apertura de la exposición, se llevará a cabo, a las 12:00 horas en el Auditorio del MUAC, una conversación presencial entre el curador en jefe del museo, Cuauhtémoc Medina y Marcelo Expósito. El cupo es limitado hasta completar el aforo.
PRIMERO SUEÑO Y TORMENTA.
De manera paralela, el Centro Cultural de España en México presenta “Nueva Babilonia. Primero sueño y tormenta”. Esta exposición constituye una prolongación de la muestra del MUAC, cuyo título principal (“Nueva Babilonia”) es compartido por ambas sedes.
Visita el Museo Universitario Arte Contemporáneo (Muac). Consulta y descarga el protocolo completo de Museo Seguro en https://muac.unam.mx/assets/docs/protocolo_muac_2021.pdfPágina web: www.muac.unam.mx
Visita El Centro Cultural De España En México (Ccemx), ubicado en Guatemala 18. Centro Histórico, CDMX. Horarios: martes a sábados de 11 a 21 h. Domingos de 10 a 16 h. Entrada libre y gratuita. Página web: www.ccemx.org
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .