Cultura

Alistan el ciclo “Ponce 243: obra completa para piano”; estrenarán obras inéditas

Conversatorio sobre la obra de Ponce
La presentación del homenaje a Ponce en el Cenart, donde se realizarán tres días de conciertos. La presentación del homenaje a Ponce en el Cenart, donde se realizarán tres días de conciertos. (La Crónica de Hoy)

En el ciclo “Ponce 243: obra completa para piano”, que ofrecerá en agosto 17 conciertos en México y Houston, se estrenarán piezas inéditas del compositor mexicano, una exposición con 20 cartas enviadas a su hermano José Braulio, un conversatorio y la presentación del primer volumen de partituras de su música para piano, anunció Omar Herrera Arizmendi, fundador y director de la Ponce Project Music Foundation.

El también sobrino-bisnieto de Manuel M. Ponce dijo que el objetivo del ciclo “es poner en movimiento las 243 obras para piano que se tocarán por primera vez todas juntas en un programa. De esta manera, tendremos 12 conciertos en México, tres de éstos serán el Cenart, y 5 en Houston con la participación de 20 pianistas”.

Omar Herrera explicó que se encontraron 20 piezas inéditas, las cuales ya estaban acabadas o les faltaba muy poco y, de éstas, las que se van a estrenar son las danzas “Suspiro" y "Sonrisa”, una “mazurka en La bemol”, “Tocatta, Estudio No. 2 Estío”, “Suite a cuatro manos: Polonesa, Minueto, Marcha, Vals”, el “Coro de Cantata del café” (arreglo), “Marcha nupcial”, “Piezas para niños: Bailable, Barcarola”, “Jugando”, “Las mariposas”, “Noche lluviosa y Otoñal”, “Serenata romántica”, “Balada mexicana” (versión fusión).

Indicó que los conciertos en el Cenart se realizarán los días 16, 17 y 18 de agosto y participaran los pianistas María Hanneman, Lina Morita, Gerardo Estrada Gómez, Barbara Prado, Rodolfo Morales, Robert Aust, Argentina Duran, Zhu Zhu, Tali Morgulis, Claudia Corona y Omar Herrera Arizmendi. Los recitales restantes se llevarán a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la Hacienda de Cortés en Cuernavaca, la Biblioteca Vasconcelos, la Capilla Lerdo de Tejada y el Anfiteatro Simón Bolívar.

María Hanneman dice sentirse muy honrada de participar en ciclo, porque Ponce es “mi compositor favorito y pilar de mi formación pianística”.

Para el viernes 16 de agosto, en el Aula Magna José Vasconcelos, Omar Herrera Arizmendi impartirá la conferencia titulada “Ponce Project Music Foundation. Resucitando la música de nuestros antepasados”; en tanto que el sábado 17, en el mismo foro se presentará el primer volumen de “La música para piano de Manuel M. Ponce”, a cargo de Claudia Corona, Omar Herrera Arizmendi, Rodrigo Acevedo Traba, Dimitri Dudin y Héctor Rojas.

EXPOSICIÓN.

Omar Herrera señala que la muestra se titula “Cartas de juventud” y se inaugura el 15 de agosto en la Biblioteca de las Artes del Cenart y ofrecerá 20 de las 52 cartas que Manuel María Ponce le envió a su hermano José Braulio, entre los años de 1904 a 1906 y están fechadas en la Ciudad de México, Nueva York, Bolonia y Berlín.

En estas misivas, añade el director de la Ponce Project Music Foundation, le cuanta a Braulio que conoció a Ricardo Castro y lo que opinaba de él. También describe los programas de música de los conciertos que asistió y en los que participaron los músicos como Mark Hambourg, Eugen d'Albert, Ferrusio Busoni, Ossip Gabrilowitsch y el director de orquesta Arthur Nikisch, entre otros, en las salas de conciertos de Beethoven Hall en Berlín o Bechstein Hall, de Londres.

También cuenta sobre las obras en las que estaba trabajando en ese momento, e incluso le envía un partitura y relata su vida estudiantil con Martin Krause.

Entre las cartas, destaca la escrita el 8 de mayo de 1906 en Berlín, con una composición titulada “Albumblatt” (Hoja de álbum, en español). La muestra se enriquece con una serie de fotografías desconocidas del compositor y su familia.

CONFERENCIA Y LIBROS

Respecto a la conferencia titulada “Ponce Project Music Foundation. Resucitando la música de nuestros antepasados”, programada para el viernes 16 de agosto, en el Aula Magna José Vasconcelos, Omar Herrera Arizmendi será el ponente y ofrecerá un recorrido por el legado del compositor mexicano y porque es importante difundir su obra.

Un día después, el sábado 17, también en la Aula Magna, se presentará el primer volumen de “La música para piano de Manuel M. Ponce”, a cargo de Claudia Corona, Omar Herrera Arizmendi, Rodrigo Acevedo Traba, Dimitri Dudin y Héctor Rojas.

Al respecto, Claudia Corona señala que es importante que estén accesibles las partituras de Ponce para los intérpretes y los investigadores, tanto para que se pueda tocar como estudiar. “Esta publicación es un esfuerzo que no se había hecho y esperamos seguir publicando más libros con sus obras”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México