Cultura

Alistan tercera edición de “Tengo un sueño” en el Auditorio Nacional

Se presentarán mil 900 niñas, niños y jóvenes para reflexionar sobre la no discriminación, dice Esther Hernández

El concierto se llevará a cabo el 24 de noviembre en el Auditorio Nacional. El concierto se llevará a cabo el 24 de noviembre en el Auditorio Nacional. (SCF)

El 24 de noviembre a las 19:00 horas, en el Auditorio Nacional, se presentará la tercera edición del concierto “Tengo un sueño”, evento que muestra parte de las actividades de uno de los programas ejes de la Secretaría de Cultura federal. En esta ocasión se presentarán mil 900 niñas, niños y jóvenes de 192 semilleros culturales para reflexionar sobre la no discriminación.

“Tengo un sueño es una celebración de la diversidad de México desde la mirada creativa de más de 12 mil niñas, niños y jóvenes artistas, sin embargo, no es la razón de ser de los 327 semilleros creativos que hay en el país para aquellos que todavía creen que nuestro programa es un evento aislado, les contamos que éste es un momento en nuestro proceso formativo, el de más visibilidad sí pero no el único”, dijo Esther Hernández, directora de Vinculación Cultural.

En esta edición se presentarán 15 piezas musicales acompañadas de números de danza, teatro, títeres y arte urbano. En estos actos destaca la participación de Elisa Carrillo Cabrera, Mario Iván Martínez, Alejandra Robles “La morena”, Grupo Mono Blanco, Horacio Franco, La Sonora Santanera, Lila Downs, Lyla June, Khristal Giles, Mare Advertencia Lirika y 31 minutos.

“Los semilleros suceden diario durante todo el año, en ellos no sólo se aprende y se practica una disciplina artística o se revitalizan expresiones culturales; mediante los dispositivos de participación niñas, niños y jóvenes son agentes culturales que en asamblea identifican problemáticas sociales y proponen soluciones para mejorar sus entornos. No sólo sueñan con un mundo mejor, lo construyen”, destacó Esther Hernández.

Los temas del concierto de este año serán reflexiones de cómo el clasismo y el racismo “enferman a la sociedad y lastiman el alma”, agregó la funcionaria. “Frente a la exclusión y la discriminación celebramos nuestra diversidad, todos los colores de piel, todos los tonos de las lenguas indígenas, sin dejar de lado el género ni las raíces, siempre poniendo a dialogar al arte con la naturaleza, la memoria, equidad y la fuerza de lo comunitario”.

En conferencia de prensa se comentó que de los mil 900 niños y jóvenes a participar en Tengo un sueño, fueron elegidos en asamblea por sus propios compañeros, después pasaron por un proceso de admisión. Además de que el boleto costará, como cada año, un peso.

Hernández indicó que este evento se realiza con una inversión de 35 millones de pesos y que el presupuesto global de semilleros creativos es de 250 millones de pesos, cantidad que engloba pago de maestros, promotores, materiales, producción y conectividades.

La encargada del Programa Cultura Comunitaria añadió que a partir del 15 de octubre se llevarán a cabo 32 presentaciones de Tengo un sueño en los estados, uno por cada entidad del país.

También explicó que se llevan a cabo encuentros creativos por disciplina artística del 12 al 22 de noviembre en Utopía Tezontli, Iztapalapa, Ciudad de México; y que la preparación de los participantes se realizará en un campamento nacional, en el Centro Vacacional Oaxtepec del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Ahí realizarán el ensamble del montaje final, bajo la dirección musical de Roberto Rentería, escénica de Cecilia Sotres, y de arte de Gala Sánchez; con la coordinación artística de Ariesna González López, Celeste Atayde Canestrelli, Julia Arnaut Estrada, Lourdes Sánchez Bacarlet, Nora Huerta Guajardo, Roberto Frausto y Talía Loaria Millán”, dijo.

Por último, Frausto Guerrero expresó que el objetivo de su administración es llegar a 500 semilleros antes del fin de sexenio lopezobradorista.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México