La canción “Noches de boda”, de Joaquín Sabina, composición con que la autora Almudena Grandes (España, 1960-2021) quería que sus amigos la despidieran, se escuchó la noche de este martes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para recordar, a manera de homenaje, a la autora española que falleció el pasado sábado.
En el evento, organizado por la editorial Planeta, participaron Ángeles Mastretta, Benito Taibo, Carlos Puig y Gabriela Warketin, quienes celebraron la obra de la autora así como la sonrisa que la caracterizaba.
Ángeles Mastretta comentó que únicamente se encontró un día y una noche con Almudena, cuando Joaquín Sabina invitó a ambas a desayunar, un día que Mastretta estuvo en España, por lo que leyó palabras que la Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2011 pronunció sobre su amor a la lectura, los lectores y al teatro.
“Me encantaría cultivar plantas, trabajar en un invernadero o vivero, también me gustaría tener una papelería con cuadernos, bolígrafos y rotuladores, pero si pagaran por eso lo que más me gustaría hacer sería leer”, leyó Mastretta.
Almudena –en una edición especial sobre los 35 años de la FIL– mencionó que si le hubieran pagado por leer, seguramente no hubiera escrito novelas.
“Soy escritora porque me gusta leer, todos los escritores lo somos porque experimentamos una necesidad insuperable de escribir, por eso, porque es una necesidad no se puede valorar en términos de placer o sufrimiento y no sólo por su propia y necesaria condición”, comentó.
Mastretta también leyó que cuando la autora de Los besos en el pan no sabía qué escribir, ella hacía “tonterías”. “Mi forma favorita de equivocarme es escribir teatro, el teatro es la pasión de mi vida y no me sale”, declaró en un momento Almudena.
En su participación, el autor Benito Taibo comentó que Almudena Grandes era mayor que él por 24 días y mejor, por lo menos, por 24 libros.
“Una mujer de palabra y de palabras. Cuando daba su palabra lo daba todo, su palabra valía más que cualquier cosa y no estoy hablando de su novelística sino como la empeñaba frente a las cosas del mundo”, dijo.
Taibo reconoció la novela Las edades de Lulú, obra erótica que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical, misma que lo hizo sonrojar.
“Leyendo a Almudena, muy poco tiempo antes de conocerla, me sonrojaba muchísimo, es más, leía como siempre en el transporte público, en las mesas de los restaurantes y solamente me ha pasado con ese libro que leía y miraba alrededor si alguien se daba cuenta de mis sonrojos”, narró.
También reconoció que su amiga hizo, a través de sus obras, una recuperación de la memoria histórica española.
“Porque pareciera, para algunos sectores, que la Guerra Civil Española no existió y para algunos sectores el exilio no existió. Lo que hizo fue que escribió para que las nuevas generaciones no olviden y sepan qué diablos pasó en esos terribles tiempos donde cayó la oscuridad sobre España y el mundo”, expresó.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .