Cultura

Álvaro Uribe fue un escritor secreto, dice Geney Beltrán

La comunidad cultural lamenta la muerte del autor de “La otra mitad”. Estoy muy triste por la muerte de un gran escritor, dice Rafael Pérez Gay. Un creador inigualable: Martín Solares>>

Mario Vargas Llosa, el escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura
El escritor Álvaro Uribe. El escritor Álvaro Uribe. (Muro político)

El editor Geney Beltrán comentó que Ávaro Uribe, quien falleció el pasado miércoles por la noche, fue un escritor secreto, leído apenas por una minoría del gremio literario tanto en México como fuera del país. Sobre su obra, dijo que trata de asuntos “muy lejos de llevar posturas políticas e ideológicas a la ficción, su obra parecía no hablar sobre asuntos del mundo inmediato, de la época que podrían haberle atraído más lectores”.

“Muchas de sus historias tienen que ver con el ámbito de los sentimientos, del mundo afectivo en la familia y en la pareja y mayormente en un ámbito temporal que va del último tercio del siglo XX a principios del XXI”, dijo,

A través de redes sociales, amigos expresaron sus condolencias a la escritora Tedi López Mills, esposa de Uribe.

“Estoy triste, muy triste por la muerte de Álvaro Uribe, gran escritor. Hablamos mucho, largo, de literatura, de la enfermedad, de la muerte”, escribió el editor Rafael Pérez Gay.

El poeta Armando González Torres expresó “me entero con consternación de la muerte de Álvaro Uribe, un escritor en plenitud. Desde sus primeros libros desarrolló una prosa perfecta y una depurada inteligencia literaria. Me cuento entre los lectores que le profesaban un sincero y razonado culto a su obra”.

El editor Martín Solares comentó: “Lamento profundamente la muerte de Álvaro Uribe, el más borgiano de los escritores mexicanos en el último siglo. Un autor inigualable que supo transmitir en al menos cuatro de sus novelas el sabor de la perfección. Las paradojas del tiempo no tienen quién las escriba”

DECESO.

El escritor y ensayista mexicano Álvaro Uribe (Ciudad de México, 1953-2022), Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores de 2014 por su novela “Autorretrato de familia con perro", murió el miércoles 2 de marzo a los 68 años de edad.

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM dio a conocer el deceso: “Escritor y editor incansable, Álvaro Uribe nos legó su pasión por la literatura y su obra como ensayista y narrador. Además, fue director de dos emblemáticas colecciones de Libros UNAM: Relato Licenciado Vidriera y Pequeños Grandes Ensayos. Nuestras condolencias para su familia y amig@s”.

Álvaro Uribe también obtuvo el premio Punto de Partida (1976), por “Así es esto”; el Premio de Narrativa Antonin Artaud (2003), por “El taller del tiempo”; y el Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska (2008), por “Expediente del atentado”.

Uribe estudió la Licenciatura en Filosofía en la FFyL de la UNAM, fue profesor en la Pennsylvania State University; agregado cultural en la embajada de México en Nicaragua; agregado y consejero cultural en la embajada de México en Francia; y editor en el Conaculta de las colecciones Memorias Mexicanas, Práctica Mortal, Sello Bermejo, Torre Abolida y Vidas para Leerlas.

Libros.

Fue autor de “Topos” (1980), “El cuento de nunca acabar” (1981), “La audiencia de los pájaros” (1986), “La linterna de los muertos” (1988, reeditado en 2006); “Recordatorio de Federico Gamboa” (1999), “La otra mitad” (1999) y “La parte ideal” (2006). Así como de “El taller del tiempo” (2003), ganadora del I Premio de Narrativa Antonin Artaud; “Por su nombre” (2001) y “La lotería de san Jorge” (2004), publicada originalmente en 1995 y que recibió numerosos elogios por parte de la crítica.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México