Cultura

“Anecdotario Lencho: 26 historias y personajas para la visibilidad lésbica” tomará la Glorieta de los Insurgentes

La exposición se complementa con un slam de poesía y mesa de diálogo, explican las organizadoras>>

Orgullo LGBT
Las actividades se realizan en el marco de del Día de la Visibilidad Lésbica. Las actividades se realizan en el marco de del Día de la Visibilidad Lésbica. (La Crónica de Hoy)

En el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, el 26 de abril a las 17:00 horas, en la explanada de la Glorieta de los Insurgentes (metro Insurgentes) se activará la exposición infográfica “Anecdotario Lencho: 26 historias y personajas para la visibilidad lésbica” con un slam de poesía y mesa de diálogo. Permanecerá hasta el 28 y después se llevará a distintos espacios públicos de la CDMX.

De acuerdo con Alegría Martínez y Ana de Alejandro, asesoras legislativas en temas de género en Congreso de la CDMX y coorganizadoras de esta exposición, el propósito de intervenir el espacio público con una muestra informativa es dar cuenta del amor que las mujeres se han profesado desde el inicio de las civilizaciones, así como del lugar discursivo y político que el lesbianismo ha tenido en distintas culturas y épocas.

Por ejemplo, el código de Hammurabi, considerado como el primer código civil y penal de la humanidad reconocía la existencia y derechos de las lesbianas – quienes poseían más derechos hereditarios que el resto de las mujeres heterosexuales de la época.

“Hay una necesidad de impulsar las reformas jurídicas que siguen atorando la posibilidad de ejercer en igualdad de condiciones los derechos que la ciudad otorga: porque la ciudad sí otorga muchos derechos, pero hasta que no se nombran a quienes esos derechos no cubren, entonces se nos vulnera”, considera Alegría Martínez, respecto de llevar la conversación a los espacios más concurridos de la CDMX.

La muestra también presenta brevemente a figuras como Safo de Lesbos, Benedetta Carlini, Catalina de Medici y Sor Juana Inés de la Cruz, entre otras grandes personajes reconocidas por la historia para detonar la reflexión sobre el lugar que las lesbianas han tenido en distintas sociedades, las discriminaciones y violencias que vive este sector de la población, así como una breve contextualización del tema en México.

LESBIANAS.

Debido a los roles de género que han imperado a lo largo de la mayor parte de la historia occidental, el lesbianismo ha sido limitado en su reconocimiento y validación. Las mujeres que no amaran a los hombres han sido consideradas como pecadoras en precarias condiciones de salud mental. Esto ha detonado muchas violencias contra las mujeres –sexual, psicológica, social- y es una de las problemáticas que aborda este esfuerzo de divulgación en torno al lesbianismo.

Alegría Martínez añade que en la legislatura anterior no se le dio importancia al tema y considera que, si bien la sociedad ha dado grandes pasos en el discurso social y la implementación de políticas públicas que defienden y reconocen la homosexualidad, aún falta enfatizar el esfuerzo para la amplitud del espectro de la diversidad sexual. En la agenda LGBTQ+ la L de Lesbianas queda rezagada y sus problemáticas aún no se consideran urgentes por parte del Estado.

MUESTRA.

Esta exposición es posible gracias al trabajo conjunto del equipo de la diputada Ana Francis Mor, quien se posiciona abiertamente como lesbiana y pretende impulsar la resolución de necesidades de este sector poblacional, de la mano con Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) y el apoyo del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Para más información, próximamente podrás consultar las redes sociales oficiales de las instancias organizadoras. Aún quedan por anunciarse algunas actividades en torno al “Anecdotario Lencho: 26 historias y personajas para la visibilidad lésbica”, así como sedes y fechas de itinerancia.  

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México