Cultura

Arte pos-contemporáneo y densidad cultural

“Echoes of Mishima”. Hasta noviembre 4. Galerie Pepe. www.galeriepepe.com

La Galerie Pepe recién ocupa el mismo local que tuvo la galería House of Gaga en la Condesa —afincada ahora en Guadalajara— y se inaugura con una muestra de Go Mishima (Tsuyoshi Yoshida, 1924–88), Sadao Hasegawa (1945-99) y Tamotsu Yato (1928(?)-1973), representantes clave de la gráfica y fotografía homoerótica masculina japonesa.

Bara (Wasei-eigo), subgénero del Hentai, son las publicaciones, mangas y animes de erotismo gay, y tanto Go Mishima como Sadao Hasegawa, fueron regulares contribuyentes de la primera revista homoerótica gay asiatica, Barazoku (1971-2008). Tanto Yato como Go Mishima, fueron muy cercanos a Yukio Mishima (1925-1970), mítico escritor y activista nacionalista japonés; Yato realizó icónicos retratos fotográficos de Mishima, anticipados por los de Eikoh Hosoe.

Descargable en PDF en el portal de la galería, esta expo incluye dibujos muy refinados de desnudos masculinos, no pocas veces con erecciones sexuales, siendo algunos efebos torturados por objetos punzocortantes; además, se exhibe una rara serie de fotografías de Tamotsu Yato de Yukio Mishima simulando un Seppuku, variante del Harakiri. Con raíces en el grabado en xilografía o Ukiyo-e (siglos XVII-XIX), más el erótismo explícito del Danshoku-shunga, la gráfica homoerótica masculina se extendió en el siglo XX en publicaciones como Ba-ra-kei, 1963, Fuzokukitan (1960-74) y a la actualidad con ilustradores como Gengoroh Tagame; pero, ¿Esto qué tiene que ver con el arte contemporáneo?

Poco o nada, pero del mismo modo que el arte ha incorporado prácticas sociales como las de James Metcalf (1925-2012) o Ana Pellicer; podemos advertir que arte tan culturalmente denso y refinado como el dibujo o la fotografía homoerótica japoneses históricos, se tornan alternativa para renovar al ecosistema del arte, vuelto ahora conservador y predecible; reemplazando así importancia estético-cultural, por la excesiva adicción a lo nuevo que alguna vez tuvo el arte contemporáneo.

@artgenetic

El actor español Javier Bardem
Eduardo Egea. Eduardo Egea. (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México