A partir de la desaparición de su hermano, la actriz Diana Fidelia inició un proceso de trabajo que la llevó a encontrar una manera de abordar el tema con su familia y así empezar un camino de sanación: “Hacia el atardecer” es una pieza que nace desde la necesidad personal.
“Digamos desde la vida real en donde no hay teatro, es tomar lo que está sucediendo para trasladarlo a una poética escénica”, dice Diana Fidelia, profesora de Teatro Terapéutico.
En conversación sobre la breve temporada que se realizará en el Foro del Dinosaurio, en el Museo Universitario del Chopo, del 30 de mayo al 2 de junio, la también cofundadora de la Compañía de Teatro Luna Avante y coordinadora del Colectivo Teatropeia Brasil-España-México, Diana Fidelia cuenta los orígenes de su propuesta.
“En 2014 yo no tenía todavía las herramientas para poder expresar la situación familiar por la que estábamos pasando … por la que estamos pasando. Me tomó tiempo buscar y decir esta es la gran herida, este es el punto que me está atravesando el alma y no solo a mí, sino a mi familia, a mis padres, a mis hermanos. Ahí inicia, diciendo sí quiero hablar de la desaparición de mi hermano”, relata.
El unipersonal reconstruye la memoria a través de relatos, recuerdos de infancia, sueños y testimonios. Al principio, la familia de Diana Fidelia no tocaba el tema, pero se comprometieron en dar su punto de vista y a partir de una serie de entrevistas se estructuró la pieza.
“Estábamos todos sentados en la mesa comiendo y no se podía hablar de mi hermano desaparecido, ni mencionarlo, entonces a la hora que yo vengo con esta propuesta de hacer una radiografía familiar y contar la historia de mi hermano para poder sanarnos un poquito, abrazarnos el corazón un poco desde el teatro o desde donde yo tengo la posibilidad de hacerlo se abrieron generosamente y compartieron cada uno en su versión de las cosas”, recuerda Diana Fidelia.
Para ella, la idea es hablar del dolor de la ausencia, desde la consideración para sus padres y familiares, quienes todas las noches antes de dormir se preguntan dónde está su hijo.
“Todos los días, cuando cae el sol, es la hora de la devastación del alma, es cuando dices: ahí hay algo que no está del todo bien acomodado. Cuando descubrí que ese es el horario en el que a mí se me caía el alma decidí llamar la obra Hacia el atardecer, pues es la hora en que el espíritu se me sacude”, ahonda.
Si bien la historia surge del desgarramiento familiar, también es la manera de empezar a coser la herida, por lo que la autora de esta propuesta buscó una estructura que fuera “gozosa” de hacer y permitiera convivir los recuerdos con la reflexión.
“No sabemos dónde está, en algún lugar brumoso, el recuerdo de infancia o en un lugar hermoso de la memoria…pero no se habla de la cruz que es, sino desde un lugar muy poético”, indica.
En escena está la ropa de fútbol de Ricardo, quien desapareció hace 19 años, cuando su hijo era un niño.
“Ahora mi sobrino ya es un adulto, entonces él participa en una intervención muy hermosa y muy fuerte al mismo tiempo. Él también juega fútbol”, agrega la actriz.
ASISTE
La propuesta Hacia el atardecer comenzará el Jueves 30 de mayo 2024, 17:00 horas, con un Conversatorio de entrada libre (Piso 1)
Las funciones serán el viernes 31 de mayo 2024, 20:00 horas; sábado 1 junio, 19:00 horas; y domingo 2 junio, 18:00 horas. El costo generales de $150; estudiantes, maestros e INAPAM: $75

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .