Cultura

Aurelia Cortés Peyron: “La poesía es otra manera de crear conocimiento, de construir y descubrir al mismo tiempo”

La académica recibe el premio Joaquín Xirau Icaza 2023 por su libro “Xicotepec. Años roble” en el Colmex

Title: Entrega del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2023
Aurelia Cortés Peyron con su libro y a su lado izquierdo Adolfo Castañón, durante la ceremonia de entrega del premio. Aurelia Cortés Peyron con su libro y a su lado izquierdo Adolfo Castañón, durante la ceremonia de entrega del premio. (El Colegio de México)

Es cierto que la poesía no hace mucho o, por lo menos, no hace “lo que se espera de un verbo que asociamos con resultados visibles e inmediatos, pero sobrevivir y transmutarse en las mentes de otros y a través del tiempo es más de lo que un solo individuo puede hacer”, manifestó la poeta y docente de español, Aurelia Cortés Peyron.

Tras recibir el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2023 por su libro “Xicotepec. Años roble” (Universidad Autónoma Metropolitana, 2022) en la sala Alfonso Reyes de El Colegio de México (Colmex), la poeta ganadora definió este poemario como “el caracol en el río y el niño que observa desde la orilla”, simultáneamente.

Para ella, escribirlo fue una pregunta doble: “¿cómo es el proceso de descubrirse una y parte? y ¿cómo es construir esa voz con la única herramienta de la voz misma? No pudo ser al mismo tiempo la pregunta y la respuesta, sino un constante cuestionamiento”.

¿Cómo transcurre el tiempo donde no estamos? ¿Cómo el espacio que nos contiene también nos construye? ¿Cómo las leyes domésticas solo le dan una cuadrícula a una vastedad ilegible, más allá de los límites de dónde habitamos? ¿Cómo se organiza la materia viva? Fueron las preguntas más importantes que condujeron a la autora.

“Este poemario se desarrolló como un poema largo que recorría un mismo espacio una y otra vez. Me pregunté en términos poéticos por lo que desde otras disciplinas se puede pensar como la identidad, la pertenencia, la individualidad, la forma en que se comunican subjetividades y la relación entre una parte y el todo dentro de un ecosistema”, ahondó.

En ese sentido, recibir este reconocimiento es “especialmente gratificante porque es una señal de que esa comunicación tan rara en el sentido de escaza se llevó a cabo dentro de la dinámica compleja que es la lectura”.

Además, se trata de un premio emocional para Aurelia Cortés Peyron, quien durante su discurso también compartió el recuerdo del legado de su abuela, María Luisa, quien llegó a México en el mismo barco que Ramón y Joaquín Xirau.

CEREMONIA.

Por otra parte, la poeta observó que en la actualidad el medio académico requiere un nivel de especialización que muchas veces imposibilita el diálogo sea interdisciplinario o con la población general, lo cual vuelve el ejercicio académico algo “absurdo y ensimismado”.

“Quiero hacer hincapié en la necesidad, en la urgencia de recuperar el legado de maestros, artistas, científicos, filósofos y humanistas, quienes supieron tender puentes entre el saber y el hacer, entre las diferentes áreas del conocimiento y entre los métodos de cada uno”, declaró.

Desde su perspectiva, la poesía es otra manera de crear conocimiento, una forma de ir construyendo y descubriendo al mismo tiempo.

“La comunicación entre estudiosos de la literatura y creadores se ha llenado de interferencias, quizás por la noción compartimentalizada del saber o la competitividad a la que obliga la carencia de oportunidades”.

“Ante ese panorama, celebro la iniciativa del Colegio de México de reconocer la labor poética desde un espacio académico”, destacó Aurelia Cortés Peyron.

Asimismo, al inicio de su discurso, la galardonada pidió recordar a Ana María Icaza de Xirau, fallecida en 2022 “y quien está por primera vez ausente en esta entrega”, además de agradecer a todos los que organizan este evento.

El jurado conformado por Mariana Bernárdez, Adolfo Castañón y Francisco Segovia otorgó este galardón a través del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, el Fondo Xirau-Icaza y Fundación Colmex.

“Mentes y sensibilidades expertas leyeron y pudieron reconocer algo en este libro: es un honor y enorme motivación para seguir escribiendo”, añadió la galardonada.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México