Cultura

Bienal FEMSA, "La Voz de la Montaña" Curada por Pamela Desjardins y Christian Gómez

Se centra en la dimensión poética del arte como un llamado a los sentidos y alejándose de la centralidad de la vista; se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo en el Palacio de los Poderes en Guanajuato

Significado de la Bienal para Lucía Vidales

A diferencia de trabajos anteriores de Lucía Vidales, sus pinturas no están colgadas en la pared, sino montadas en estructuras de madera/

A diferencia de trabajos anteriores de Lucía Vidales, sus pinturas no están colgadas en la pared, sino montadas en estructuras de madera/

Especial

La artista mexicana Lucía Vidales fue invitada a participar en la 15a edición de la Bienal FEMSA, "La Voz de la Montaña" y reveló que fue un gran honor que se le solicitara contribuir con una comisión en esta edición, y siente un profundo respaldo por parte de la Bienal al depositar su confianza y recursos para producir una serie de obras.

Lucía Vidales creó un conjunto de pinturas y cinco piezas de cerámica. Mencionó que, a diferencia de sus trabajos anteriores, las pinturas no están colgadas en la pared, sino montadas en estructuras de madera que recuerdan a un bastidor.

"Algunas de estas pinturas son transparentes y tienen dos caras, lo que las convierte en piezas tridimensionales. Todas exploran aspectos del tiempo a través del color y sensaciones que evocan ciclos vitales, imaginarios y rituales, como el mitote", explicó Lucia.

Vidales destacó dos puntos que han sido importantes en su participación en la Bienal; el primer aspecto que resaltó, y por el cual se siente profundamente agradecida, es el apoyo en la producción.

Especial

Especial

"Es sumamente motivador y me hace reflexionar sobre el valor que mi trabajo tiene para ciertas personas. En esta ocasión, colaboré con el equipo de FEMSA y con curadores con los que no había trabajado previamente, lo cual fue un enorme placer, dado su alto nivel profesional. Contar con el tiempo y los recursos necesarios para producir con libertad es un privilegio inmenso", afirmó.

Algunas de estas pinturas son transparentes y tienen dos caras, lo que las convierte en piezas tridimensionales/

Algunas de estas pinturas son transparentes y tienen dos caras, lo que las convierte en piezas tridimensionales/

Especial

El segundo punto destacado por Vidales es la visibilidad que obtendrá a través de la Bienal, ya que ofrece una plataforma mucho más amplia que las exhibiciones tradicionales que suelen concentrarse en la capital del país. En esta edición, la Bienal se llevará a cabo en Guanajuato y León, donde busca difundir la riqueza artística y establecer redes de colaboración en las comunidades locales.

"La Bienal tiene una característica que considero importante, que es dar visibilidad a las producciones artísticas fuera de la Ciudad de México y generar dinámicas de descentralización”.

Sus obras a través del color y sensaciones que evocan ciclos vitales, imaginarios y rituales/,

Sus obras a través del color y sensaciones que evocan ciclos vitales, imaginarios y rituales/,

Especial

La 15a Bienal "La Voz de la Montaña" se llevará a cabo del 24 al 25 de mayo en el Palacio de los Poderes en Guanajuato, y contará con la participación de artistas Mexicanos, escogidos por los curadores Pamela Desjardins y Christian Gómez.

Especial

La Bienal se llevará a cabo en Guanajuato y León, para difundir la riqueza artística y redes de colaboración en las comunidades locales/Especial