
A través de un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) celebró las reformas hechas a la Ley General de Bibliotecas, publicadas el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las cuales reducen multas y protegen digitalmente la reproducción de obras.
“La ley ahora reconoce que los libros entregados en depósito legal no podrán ponerse a disposición del público sin licencia, y reserva el derecho de los editores a implementar medidas tecnológicas de protección en los archivos digitales”, comentó la Caniem.
Las reformas se aplicaron a los artículos 33, 39 y 43 y se adicionó un artículo 34 Bis, siendo este último donde se establece la protección de obras entregadas a las instituciones depositarias: Biblioteca Nacional de México, Biblioteca del Congreso de la Unión y Biblioteca de México.
El depósito se hará considerando los siguientes puntos: respeto a los derechos de autor y conexos; implementación de medidas tecnológicas de protección por parte de las Instituciones Depositarias; y disponibilidad de los materiales para la consulta pública conforme al número de ejemplares entregados a cada institución depositaria o, en su caso, con base en los acuerdos que se establezcan con los editores o productores de las obras.
También se amplía el tiempo de entrega al Depósito, pasa de 70 a 90 días naturales, además de establecer la posibilidad de prórroga; y la multa se reduce de 50 a 20 veces el precio de venta al público de los materiales no entregados exceptuando de sanción “a los editores de obras impresas en cualquier formato cuyo tiraje sea inferior a 25 ejemplares”.
“Esta importante reforma representa un paso significativo en el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual en nuestro país, y refleja los logros legales que conseguimos a través de la interposición de amparos”, indicó la Caniem.
Las reformas, agregó, proporcionan “un marco sólido para el desarrollo y la protección de la propiedad intelectual, reconociendo la importancia de salvaguardar los derechos de autores, editores y demás agentes involucrados en la creación de contenidos”.
“Desde la Caniem, reiteramos nuestro compromiso de seguir contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema bibliotecario en México, trabajando de la mano con las instituciones pertinentes para garantizar que los derechos de propiedad intelectual se protejan y se promueva un acceso inclusivo y sostenible a la información”, señalaron.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .