Cultura

Cárdenas por Cárdenas, una mirada al hombre y presidente de México

Más que la historia de un presidente, Cuauhtémoc Cárdenas quiso escribir la historia de un hombre de principio a fin, un hombre que además de ser su padre, fue uno de los líderes políticos más importante del país con el libro Cárdenas por Cárdenas.

(La Crónica de Hoy)

Más que la historia de un presidente, Cuauhtémoc Cárdenas quiso escribir la historia de un hombre de principio a fin, un hombre que además de ser su padre, fue uno de los líderes políticos más importante del país con el libro Cárdenas por Cárdenas.

Esa empresa le tomaría varios años de investigaciones que confirmaron la imagen que tenía de un personaje histórico tan fundamental para lo que es México hoy.

“Conocía las obras que se habían escrito ya sobre mi padre, pero al momento de darles un orden cronológico fui también encontrándome con cosas nuevas, algunas desconocidas, pero lo que sí reafirmé con esta lectura fueron muchas experiencias que dejó sobre ciertos problemas, cómo reflexionó en torno a ciertas cuestiones que aún son de actualidad, problemas de carácter internacional, sobre cómo construir la unidad de ciertas fuerzas políticas en México, me parece que de un modo u otro están retratadas en el libro en momentos clave, y creo también que son lecciones tanto para el presente como para el futuro. Quienes lean este libro podrían pensar que muchas de las decisiones que mi padre tomó podrían solucionar algunos de nuestros problemas de hoy”, comentó.

El libro, presentado ayer en la FIL de Guadalajara, cuenta una larga historia de varias de las facetas de Lázaro Cárdenas. Es un libro documental, pero también reflexivo. Cuauhtémoc Cárdenas decidió escribir esta biografía porque, según comentó en rueda de prensa, ninguno de los muchos archivos que se han escrito al respecto, terminaban por convencerlo a él y a la familia.

Esta biografía, publicada por la colección Debate de Random House, fue realizada a partir de una exhaustiva investigación de los discursos públicos y documentos protocolarios, los libros que se han escrito a lo largo de la historia sobre su mandato, además de muchos de los apuntes escritos que el presidente hacía en sus cuadernos personales, entrevistas con especialistas en el tema o  funcionarios cercanos y una reunión de su correspondencia con otros importantes personajes de la política mexicana, amigos y familiares.

Los documentos que fueron consultados para esta investigación datan de 1911, hasta unos días antes de la muerte de Lázaro en 1970.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México