Cultura

Claudia Curiel “Nuestra visión: la cultura como un lugar de arraigo y de reconocimiento”

>Fue nombrada como secretaria de Cultura federal por Sheinbaum/ Es la actual titular de Cultura de la CDMX>

La actriz española Penélope Cruz
Claudia Curiel de Icaza. Claudia Curiel de Icaza. (Cuartoscuro)

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Claudia Curiel de Icaza como nueva secretaria de Cultura federal. Actualmente, Curiel de Icaza es la titular de Cultura de la Ciudad de México.

“Somos una nación moderna, pródiga en talento, podemos aprender tanto de nuestros ancestros como de nuestros jóvenes, hay espacio para verles, escucharles a todes y será está nuestra visión: la cultura como un lugar de arraigo, de reconocimiento, de descubrimiento y encuentro”, dijo Curiel de Icaza durante la conferencia de presentación de gabinete.

Con un discurso que aludió a los pueblos indígenas, a pesar de no ser un tema ni sector que priorizó en su administración en la capital, mencionó que es necesario reconocer la pluralidad cultural.

“Somos hijas, hijos, hijes de una cultura prodigiosa, una cultura que nos enseñó a descifrar el cielo, que entendía lenguaje de las plantas, la poesía, la música y la pintura. Entre las muchas cosas que nuestros ancestros nos heredaron está la idea de que las cosas son en comunidad o no son”, indicó.

La funcionaria señaló que es imprescindible comprender que en México hay más de 68 lenguas y más de 300 variaciones, “cada una de ellas tiene una visión particular de su andar por el mundo y, en ese sentido, tenemos la misión y la responsabilidad de dar un espacio central a todas ellas”.

La presidenta electa, Sheinbaum Pardo, destacó del currículum de Curiel de Icaza que como parte de su gabinete en el Gobierno de la Ciudad implementó acciones de cultura comunitaria en 298 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), y que impulsó declaratorias de patrimonio cultural como la cultura sonidera y carnavales de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.

También resaltó que colaboró con la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México para la expedición del Reglamento de la Ley de espacios culturales independientes y la Ley de la memoria.

“Le dio relevancia y apoyo a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, por primera vez, y gracias a su impulso, se hizo y permanece un programa de retiro voluntario de tal manera que pueden llegar a tener pensiones. Encabezó el proyecto del Museo Yancuic. y ha colaborado por supuesto en festivales de cine, música y artes escénicas como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México”, dijo.

En febrero de 2022, Curiel de Icaza asumió la dirección de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y al mes, manifestantes se inconformaron afuera de la dependencia para exigir aumento en el número de talleristas del Programa Social "Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar".

En ese mismo año, la funcionaria apoyó el proyecto de colocar una escultura nueva en el lugar que ocupó el Monumento a Cristóbal Colón sobre Avenida Paseo de la Reforma. La efigie que autorizó fue la Mujer de Amajac, colocada en octubre de 2022.

Curiel de Icaza se ha mantenido cerca de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a través de eventos como el Remate de Libros en el Monumento a la Revolución, que organiza Paloma Sáiz, editora y esposa de Taibo II.

También ha apoyado el uso del Zócalo para eventos masivos como conciertos de Rosalía, Grupo Frontera, Los Fabulosos Cadillacs e Interpol; así como la clase masiva de la bailarina Elisa Carrillo y la instalación de una maqueta monumental de la pirámide de Chichén Itzá.

PENDIENTES EN LA CDMX

Uno de los pendientes por transparentar de la próxima secretaria de cultura es el funcionamiento y trabajo hecho por el Consejo Asesor de Cultura, creado en septiembre de 2021 y formalizado en septiembre de 2022 durante el Foro de Consulta Pública “Ciudad y Derechos Culturales”.

El objetivo de ese foro era generar una base para construir el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México 2022-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial, los cuales Curiel de Icaza nunca difundió.

En esa ocasión los artistas pidieron empleos continuos y no a través de becas o beneficios ocasionales, y acceso a ofertas laborales con seguridad social.

Curiel de Icaza, además de formalizar la figura del Consejo Asesor de Cultura, instaló el Sistema de Fomento y Desarrollo Cultural, que representaría "el máximo órgano deliberativo y consultivo de Secretaría de Cultura capitalina para la redefinición de la política cultural, conformado por representantes del Gobierno Federal, del Gobierno local e integrantes de la comunidad artística".

De dicho Sistema tampoco se conocen los avances, reuniones ni conclusiones. Otros pendientes, es el anuncio oficial de las declaratorias como patrimonio cultural de la ciudad de tres las iniciativas ciudadanas que buscan proteger el maguey pulquero, la traza de la colonia Condesa y los circos.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México