Cultura

CNDH emite recomendación al INAH para preservar sitio en Puebla

El sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán se encuentra en peligroso estado de deterioro e incluso la construcción de predios · El “INAH incurre en responsabilidad institucional”

Pirámide de Cholula
El sitio también conocido como Tepalcayotl se encuentra abandonado, saqueado, invadido y es utilizado como tiradero de basura. El sitio también conocido como Tepalcayotl se encuentra abandonado, saqueado, invadido y es utilizado como tiradero de basura. (La Crónica de Hoy)

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 81/2024 al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el pasado mes de abril, por violaciones al acceso a la cultura y a la justicia ya que no atendió una denuncia por actos que afectan el sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán en el estado de Puebla.

Hasta la fecha se desconoce si el INAH ha seguido las medidas sugeridas por el organismo nacional.

“El INAH resulta facultado y competente para conocer y tramitar denuncias por afectaciones a monumentos arqueológicos y sus zonas, por lo cual le corresponde actuar conforme al marco legal y reglamentario; sin embargo, en el presente caso, no existen evidencias de haberlo hecho así, a pesar de haberla recibido desde el 13 de abril de 2021 y el 8 de diciembre de 2022”, señala la recomendación.

El 4 de septiembre de 2023, la CDNH recibió una observación hacia el director del Centro INAH Puebla por no ejercer las “acciones correspondientes” para proteger el sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán, mejor conocido como zona arqueológica Tepalcayotl, ubicada en Puebla.

La persona detalló que el sitio “se encuentra abandonado, saqueado, invadido y es utilizado como tiradero de basura, por lo que advirtió la urgente necesidad de que se realicen las acciones pertinentes para su rescate y preservación”.

Además, agregó que, a pesar de haber solicitado por escrito y en diversas ocasiones a varias autoridades el rescate y preservación del sitio, no “se han obtenido respuestas ni se han realizado las acciones ni los estudios correspondientes para tal fin”.

La CNDH integró del expediente CNDH/6/2023/14476/Q, en donde detalla que, en diciembre de 2023, las autoridades del Centro INAH Puebla informaron que la zona se encuentra inscrita en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos como sitio arqueológico de San Francisco Totimehuacán, además indicaron la pretensión de generar la declaratoria oficial para ser reconocido como zona arqueológica, pero reconocieron obstáculos.

“Como lo es contar con su exacta delimitación geográfica y resolver lo concerniente a los regímenes de propiedad que lo componen, y que se han realizado diversas reuniones con los interesados a efecto de informarles las acciones realizadas y las facultades con que cuenta el INAH para remediar la problemática planteada”, indicaron las autoridades del INAH.

El expediente también menciona un informe arqueológico previo en poder del Centro INAH Puebla donde se refiere que es “urgente” detener la construcción en los predios que están dentro del sitio Totimehuacán.

“Es urgente proceder a suspender de inmediato las obras en los predios recién despalmados, pero sobre todo, informar a la población y posibles compradores, que estos predios se encuentran dentro de la poligonal del sitio y por lo mismo no se puede construir en ellos”, señalaron los expertos.

También se lee en ese informe que los arqueólogos recomendaron colocar láminas con la poligonal del sitio en los principales accesos a la zona. “De otra manera los propietarios pronto venderán los lotes y será imposible detener la construcción dentro del polígono de la zona arqueológica”.

En esa área existen diversos vestigios como montículos, terrazas, cerámica, altares, una tina monolítica con motivos de anfibios, un adoratorio y construcciones rectangulares cubiertas por la vegetación.

La CNDH revisó el archivo de su sede en Puebla y localizó en formato digital el libro “Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho Humano a la memoria histórica e identidad cultural”.

Con fecha 4 de marzo de 2021, agrega la recomendación, “se levantó acta dentro del procedimiento administrativo, respecto a trabajos realizados en un inmueble localizado dentro del polígono de protección de la zona arqueológica”

Por ello, la CNDH observó “con preocupación que el INAH incurre en responsabilidad institucional, por dejar de atender una denuncia por afectaciones al patrimonio cultural arqueológico, incumpliendo en sus atribuciones y responsabilidades”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México