Cultura

Las conquistas de los Méxicos, un viaje de reconocimiento a nuestro pasado

Antonio Rubial García dicta este nuevo curso del programa Grandes Maestros.UNAM. Puden seguirse las sesiones de los días 29 de mayo, 5, 12 y 19 de junio a las 17:30 horas por el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM

El cartel.

El cartel.

Tras los procesos militares que derivaron en la caída de Tenochtitlan, se desencadenaron otros en todas las esferas de la vida pública y privada de los habitantes de estas tierras. Su vida cotidiana cambió drásticamente en algunos aspectos y, en otros, los cambios se dieron poco a poco, al paso de los años y con la llegada de nuevos personajes e instituciones que se fueron implantando en el territorio que se denominaba conquistado.

A partir de esta premisa, Antonio Rubial García, historiador e investigador emérito de la UNAM, nos llevará a reconocer los diversos aspectos que dieron lugar a las conformaciones culturales, políticas, económicas y sociales que, desde entonces, permean nuestra cotidianidad, como las divisiones territoriales, arquitectura, religión, costumbres, gastronomía, etc. De forma detallada, el historiador mexicano nos explicará cada uno de estos aspectos que configuraron un amplio espectro que, más de 500 años después, sigue siendo tema de investigaciones y nuevos descubrimientos.

El público podrá seguir las transmisiones del curso Las conquistas de los Méxicos, impartido para el programa Grandes Maestros.UNAM de CulturaUNAM, los días 29 de mayo, 5, 12 y 19 de junio a las 5:30pm por el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM y por la página de Facebook de Grandes Maestros.UNAM,

El 29 de mayo se transmitirá Los mitos de la Conquista. La expansión militar en Mesoamérica durante el siglo XVI, que versará sobre la llegada de los españoles al continente americano y los procesos militares que comenzaron.

El 5 de junio, en La conquista espiritual. La primera evangelización, sus retos, logros y deficiencias, el recorrido guiado por Antonio Rubial se expande a las aristas de la religión y el intento por modificar las creencias de los pueblos originarios. El 12 de junio se abordarán los procesos de dispersión que emprendieron los llamados conquistadores en busca de nuevos territorios, especialmente en las áreas fronterizas de lo que hoy es México. El 19 de junio culmina el curso con Las conquistas política y económica. Las instituciones y la explotación de los recursos materiales y humanos, en donde reconoceremos aspectos cotidianos que terminaron de modificar la situación de aquellos pobladores.

Antonio Rubial García (Ciudad de México, 1949), es profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es director del Seminario Interdisciplinario de Estudios Medievales y pertenece al Seminario de Historia de la Iglesia, ambos en la UNAM. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia desde 2010, de la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigación y del Sistema Nacional de Creadores. Galardonado con el Premio Universidad Nacional 2008 en el área de Investigación en Humanidades,fue designado Profesor Emérito por la UNAM en el año 2021.

Recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2022 en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Es autor de numerosos libros y artículos sobre la sociedad y la cultura en la Nueva España y en la Edad Media europea, con enfoque en las instituciones eclesiásticas y la religiosidad cristiana. También ha escrito novela histórica y se ha distinguido por sus trabajos de divulgación relacionados con la historia de la vida cotidiana en México.

Más información en grandesmaestros@unam.mx y en https://grandesmaestros.unam.mx/las-conquistas-de-los-mexicos/