
Damien Hirst (UK, 1965) presenta su primera retrospectiva de museo en México y tercera expo individual con Hilario Galguera. En Jumex, destaca su serie Natural History, contenedores con animales disecados en formaldehído con vacas, ovejas, aves o tiburones; sus Gabinetes Médicos, pinturas con mariposas, una Spin Painting de 1996, el monumental bronce, The Virgin Mother, 2005, etc. Galguera exhibe 23 Spot Paintings del 2021-22 y dos tempranas instalaciones.
En Jumex sus tiburones representan la apariencia como engaño y simulacro, y la famosa For the Love of God, 2007, un cráneo de platino cubierto de diamantes evoca cráneos prehispánicos y cuya incierta cotización y propiedad alude a especulación financiera del arte. El punto más débil en Hirst son sus nulas aportaciones estéticas y formales, siendo las Spot Paintings, uno de sus escasos diálogos con la historia del arte a través de Sophie Taeuber-Arp (1899-1943), Lolo Soldevilla (1901-71), Yayoi Kusama y Thomas Downing (1928–1985), pintor de la Washington Color School.
El arte contemporáneo ha pasado de innovaciones estéticas a arte crítico institucionalizado y a arte manufacturado con mucho dinero como Damien Hirst y herederos como Chavis Marmol y su Tesla aplastado por una cabeza Olmeca y hasta artistas networkers "importantes" por sus redes de contactos. Para no morir el arte tiene sólo una vía: El rigor de encontrar gracias a la Era de la Información y el Internet a los artistas más innovadores y rigurosos.
X: @artgenetic
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .