
Por primera vez llegará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes la ópera “Dido y Eneas”, de Henry Purcell, considerada la principal obra barroca, misma que estará antecedida por una suite de la semi ópera de Purcell, “La reina de las hadas”. Esto sucederá los días jueves 8 y 15 de diciembre a las 20:00 horas, domingo 11 de diciembre a las 17:00, y martes 13 de diciembre a las 20:00 horas.
“Para la Orquesta del Teatro de Bellas Artes es un reto porque no forma parte del ADN o de la cotidianeidad del repertorio de Bellas Artes, es una novedad. De hecho, platicando con los integrantes ninguno había tocado esa partitura, entonces con esta obra nos encontramos con un generoso lienzo en blanco”, indicó el director Iván López Reynoso.
“Dido y Eneas” cuenta la historia de Eneas, guerrero troyano, quien ha recibido un mandato del dios Júpiter para fundar la nueva Troya, y Dido, reina de Cartago. Ambos se enamoran, pero su romance es truncado fatalmente por el sortilegio de una hechicera que confunde a Eneas y lo pone frente a una encrucijada en la que debe decidir entre el amor y el deber.
“La partitura es un viaje emocional con el claro estilo barroco y antiguo que nosotros haremos de manera fiel, estilísticamente correcta y adecuada. Tendremos a tres músicos invitados que harán el papel del bajo continuo: grupo de músicos que en todo el repertorio antiguo acompañaban constantemente las escenas musicales, vocales y actorales, que en este caso serán clavecín, tiorba y guitarra barroca”, dijo.
La ópera honrará la estilística sonora del siglo XVII y es por ello que en el escenario sólo habrá 25 músicos. Hace más de cinco décadas se presentó por única vez en Bellas Artes, en formato de concierto
“No hay persona viva que te sepa decir cómo era ‘Dido y Eneas’ cuando se estrenó, hay quienes dicen que faltan partes y otros que falta el prólogo, lo que creemos es que fue un espectáculo que rompía con paradigmas, con un prólogo actuado. Estamos usando una edición crítica de Oxford University Press, la versión más fidedigna al trabajo de investigación”, comentó el director.
Antes de la ópera, se presentará “La reina de las hadas”, una semi ópera, género en el que Purcell tiene otras partituras como “Rey Arturo”.
“No son nada más óperas en el sentido estricto vocal y dramatúrgico sino que tenían una importante participación coreográfica, ésta tiene 50 minutos de danza pero nosotros hicimos una selección de 9 que estarán durando 20 minutos”, dijo López Reynoso.
CONDICIÓN HUMANA
La interpretación de Dido estará a cargo de la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, quien define su rol como un personaje honesto y real.
“Dido cree en todo lo que hace, siempre está el honor por encima de ella misma, siempre cuidando de su pueblo, siendo una gran soberana, un personaje que es amado, que es poderoso, que es fuerte y que se encuentra ante esta cuestión que es el amor, algo tan humano y no de la realiza, que le resulta ajeno”, expresó.
Sobre el papel de Eneas, el barítono José Adán Pérez comentó que musicalmente la partitura es una exquisitez.
“El repertorio del barroco genera un compromiso musical más grande por la voz e interpretación, es estar desnudo uno como cantante enfrente de la audiencia porque la orquesta no es tan grande y el compromiso es llevar lo más íntimo para que genere una empatía ante la tragedia que se representa”, indicó.
Ruby Tagle, encargada de la concepción escénica y de movimiento, señaló que le interesaba la dimensión cosmogónica de los personajes, por lo que realizó una abstracción de la historia al ponerla en un lugar atemporal y narrar la condición humana.
“En este caso, Dido y Eneas tienen una dimensión de la confrontación entre el libre albedrío y los mandatos de la divinidad, entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte. Aparece, a través de la hechicera y las brujas, la presencia de la malicia, de la oscuridad, de la sombra, el odio por no tener lo que posee el otro”, dijo.
Tagle destacó que las obras del barroco terminaban con un aria triunfal y lo que hizo Purcell en esta ópera fue “algo extraordinario”: terminar con un aria donde Dido muere.
“Se disuelve suavemente hacia la muerte, hacia la sombra y un coro llama a los cupidos para decirle que no la abandonen nunca, que la acompañen en su lecho de muerte, depositen flores en ella”, indicó.
DESPIECE
Personajes
Las voces
El reparto de “Dido y Eneas” está encabezado por la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco como Dido; del barítono José Adán Pérez, como Eneas; la soprano Arisbé de la Barrera interpretará a Belinda y la mezzosoprano Belem Rodríguez representará a la hechicera.
Participan también las sopranos Angélica Alejandre y Fernanda Allande, el tenor Rodrigo Petate y la mezzosoprano Alejandra Gómez, además de un cuerpo de bailarines-actores acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, con la dirección coral de James Demster y concertadora de Iván López Reynoso.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .