Cultura

En la ENAH nadie será despedido: Jesús Ramírez; lluvia de cartas contradice comunicación oficial

La respuesta federal se dio después de que Hilario Topete Lara, director de la escuela difundiera en redes sociales una circular del INAH que refiere la no contratación de personal eventual, que incluye profesores

Protesta por el presupuesto de la ENAH
Manifestación en marzo de personal docente y estudiantes contra la reducción presupuestal de la institución. Manifestación en marzo de personal docente y estudiantes contra la reducción presupuestal de la institución. (Cuartoscuro)

Cuatro días después de que la Secretaría Administrativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitiera una circular que ordena que a partir del 1 de enero no debe convocarse a laborar a ninguna persona que hasta 2021 fue contratada como personal eventual en las diversas áreas del Instituto, entre éstas, personal de la Escuela de Antropología e Historia (ENAH), el Gobierno Federal emitió un tuit en el que contradice dicha instrucción.

“En la Escuela Nacional de Antropología e Historia nadie será despedido; los eventuales que laboraron en 2021 serán recontratados. También los profesores de asignatura. Los que prestan servicios por honorarios, capítulo 3000 trabajarán como en 2021. Así informa el director del INAH”, escribió Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación social de Presidencia.

Dicho mensaje fue agradecido, con un tuit, por Diego Prieto Hernández, director del INAH.

“Gracias por la aclaración puntual y pertinente, apreciado Jesús. Espero estar pronto en la ENAH para platicar con los compañeros, maestros y estudiantes, despejar inquietudes infundadas y platicar sobre las perspectivas de la Instrucción. ¡Feliz año!”, expresó Prieto Hernández.

Minutos más tarde, el INAH aclaró que la circular se emitió el pasado 29 de diciembre para señalar dos puntos: que para el ejercicio presupuestal 2022 no está autorizada la contratación de más personal que el que laboró en 2021; y que todas las recontrataciones deben contar con la autorización previa de la Coordinación Nacional de Recursos Humanos.

“En ese sentido, el documento es un mecanismo de control del proceso de contratación del personal eventual que, en ninguna medida, implica recorte o despido de personal”, afirma el INAH.

La respuesta del Gobierno Federal se dio después de que Hilario Topete Lara, director de la ENAH, difundiera en redes sociales una carta dirigida al director del INAH en la que enumera las más de 60 actividades que quedarían suspendidas sin personal eventual, entre éstas, la contratación de 350 profesores de asignatura, procesos de nuevo ingreso, inscripción a posgrados, postulaciones a becas y el trabajo de 16 laboratorios.

En una asamblea de la comunidad de la ENAH efectuada por zoom la tarde del domingo, profesores informaron que a los consejeros técnicos y académicos de la escuela fueron citado este martes 4 de enero a las 13:00 horas en una sesión conjunta de consejo técnico y consejo académico “para ver el problema contractual”.

En dicha reunión, profesores y estudiantes aceptaron la participación del director de la ENAH, Hilario Topete Lara, quien aseguró que su compromiso es con la escuela y que tomará como oficial el comunicado del INAH enviado a medios de comunicación la noche de ayer.

“Independientemente de lo que se tenga en mente, la posición de la ENAH es muy clara por la defensa de la escuela, no soy ajeno a la comunidad, dejamos muy en claro que teníamos que enviar la plantilla de la contratación de eventuales, el 20 (de diciembre) ya estaba toda la plantilla en recursos humanos, eso se puede demostrar”, dijo.

El 29 de diciembre, Topete Lara comentó que recibieron el comunicado en el “que al parecer todos leímos lo mismo: el personal contratado hasta el 31 de diciembre no se le podía llamar a trabajar el 1 de enero”.

Eso produjo la comunicación abierta y de jugar con las cartas abiertas, expresó.

“El día 30, después de reuniones con el equipo directivo redactamos la posición emitida al director INAH, la preocupación que se deriva de un acatamiento tal. La acción que emprendimos fue darle a entender que la escuela no se detiene y en caso de que así fuera, estaríamos afectando el funcionamiento de carácter administrativo que de una u otra forma afectaría a los trabajadores, a los estudiantes de nuevo ingreso y a los estudiantes de posgrado”, dijo.

Al respecto los profesores coincidieron que no han visto un oficio firmado por las autoridades que aseguren la continuidad de los trabajadores eventuales en 2022. “Estaremos atentos al oficio que le entregue Diego Prieto, con su firma, a nuestro director Topete Lara como respuesta al oficio enviado”, indicaron.

“El comunicado emitido por el INAH ahora dice una cosa distinta, es algo contradictorio, no es como el oficio que mandaron en donde dice que no se podrá contratar a personal eventual, debemos exigir un oficio que autorice contratar al personal y que diga a partir de cuándo, que ponga fecha y que se respete el derecho de antigüedad, así como todos los derechos laborales y que los contratos deben ser continuos”, expresaron.

En la asamblea también se hablaron de medidas urgentes como exigir la emisión de los nuevos contratos a los eventuales, así como el cierre de avenidas principales de la Ciudad de México y realización de mítines en museos y zonas arqueológicas administradas por el INAH este martes 4 de enero hacia el mediodía, manifestaciones que concluirán hasta que sus demandas sean atendidas.

Recuento de la problemática

Topete Lara señaló en un oficio que lo ordenado en el oficio circular 401.4C.1-2021/17, con fecha del 29 de diciembre de 2021 y firmado por el Secretario de Administrativo del INAH, Pedro Velázquez Beltrán, “afectará de manera significativa a la comunidad estudiantil, académica y de trabajadores diversos de la ENAH”.

Por tanto, solicitó al INAH y a la Secretaría de Cultura, que dirige Alejandra Frausto Guerrero, “la pronta y total contratación de la plantilla del personal eventual de la ENAH”, de lo contrario resultarían afectados los procesos de validación de los registros de proyectos de investigación de tesis a nivel licenciatura y posgrado; así como la validación de las actas de trabajo campo y la gestión y seguimiento de 16 laboratorios.

Además, el director comentó que se retrasaría el proceso de la nómina 1-2022 y su respectivo pago a partir del 10 de enero, así como la suspensión de la contratación de 350 profesores de asignatura con vigencia del 16 de febrero al 15 de agosto 2022.

Ante el panorama expuesto por Topete Lara, la Secretaría de Cultura y el INAH reiteraron en el comunicado que “las trabajadoras y los trabajadores eventuales que laboraron en el año 2021, cuyas funciones y tareas estén plenamente justificadas y apegadas a los encargos sociales del INAH, serán recontratados en este 2022”.

En su comunicado, el INAH enfatizó que este año el presupuesto original para el INAH aprobado por la Cámara de Diputados es de 4 mil 11 millones de pesos, lo que representa un incremento de 93 millones de pesos con relación al presupuesto original autorizado para 2021.

“La Secretaría de Cultura y el INAH reconocen en las y los trabajadores del Instituto una fuerza esencial para la realización de proyectos prioritarios del Gobierno de México como han sido los trabajos de recuperación del patrimonio sustraído ilícitamente del país; los salvamentos arqueológicos en el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como en las conmemoraciones por el Bicentenario de la Consumación de la Independencia, donde se sumaron a través de actividades de gran relevancia como la magna exposición La Grandeza de México”.

En un posicionamiento, la Asamblea General Estudiantil de la ENAH expresó su rechazo a la instrucción de la Secretaría Administrativa del INAH.

“Esta situación nos alarmó cuando el día sábado 1 de enero de 2022 a las 13 horas en la misma página de Facebook de la ENAH se publicó un oficio firmado por el director, el Dr. Hilario Topete Lara, dirigido al director general del INAH, Diego Prieto Hernández, en el cual se menciona que de implementarse el oficio circular tendría repercusiones directas”, indicaron.

Por tanto, señalaron de inadmisible que las autoridades del INAH pongan en riesgo el inicio de un nuevo semestre.

“Exigimos a la Secretaría de Cultura, a las autoridades del INAH y así como a las demás instancias involucradas garanticen los recursos presupuestales óptimos y necesarios para el digno funcionamiento de nuestra escuela y no se no se nos niegue el derecho a la educación pública y gratuita”.

Defensa de la ENAH

A través de redes sociales investigadores escribieron a favor de la defensa de la ENAH, fue el caso de la arqueóloga Sara Ladrón de Guevara.

“La ENAH es referente principal de la enseñanza de las disciplinas antropológicas en nuestro país. Limitar sus recursos humanos y financieros es limitar las capacidades antropológicas en México. La defensa de los pueblos originarios, de las lenguas maternas, del patrimonio arqueológico, se ha construido a partir de la formación en sus aulas”, expresó.

En su cuenta de Twitter, el arqueólogo y director del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján, expresó: “El director de la ENAH-INAH acusa una nueva serie de recortes presupuestales al comenzar el 2022, ‘año nuevo, muerte nueva’".

En la asamblea, arqueólogos que pidieron anonimato expresaron que el problema va más allá de la ENAH.

“Es un problema que afecta a la investigación antropológica en el país. En 2019, en abril, se emitió un oficio similar a este en el cual se restringía la contratación de personal eventual, en muchos casos, por más que prometieron la recontratación a muchas personas nos dejaron fuera desde que inició este sexenio. Las contrataciones que mencionan de grandes proyectos son por terceros, no se eroga dinero del gobierno, sino que son las constructoras privadas las que contratan a los arqueólogos que participan”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México