
Sergio Hernández (Oaxaca, 1957) expone 143 obras curadas a partir de 4 temas: Historia (Presagios y Códices, Benito Juárez, Pinocho y el Axolote, Violencia y Pandemia); Universos (Paisajes Nocturnos y Maderas con hoja de oro); Mitología (Salvaje, Las Ninfas, La Sombra, Los Axolotes, Ardientes y otros) y Naturaleza (Selvas, Botánica, Ballenas y Territorios).
Virtuoso dibujante e imaginativo iconógrafo, Hernández es un exitoso pintor referente del arte oaxaqueño; en esta retrospectiva, se evoca al Popol Vuh, la Relación de las Ceremonias y Ritos y Población y Gobernación de los Indios de la Provincia de Michoacán, 1541; al Códice Yanhuitlán del siglo XVI, así como visiones críticas sobre Benito Juárez o los enfrentamientos en el 2006 de la APPO-SNTE Sección 22.
Miguel Ventura realizó en dos exposiciones en la galería Acapulco 62, Vivir = Amar, 2019-20 y Fuck Me Bauhaus Mex Fest Reloaded, 2022, una descarnada denuncia sobre cómo el crimen organizado, el Estado, la industria armamentista, el sector empresarial y el mundo del arte se encuentran brutalmente entrelazados, cruda crítica que evidencia a la propia “crítica” de Sergio Hernández en San Ildefonso como pusilánime, evasiva; y en su autocensura, rendida a meros intereses comerciales.
Artistas como Luis Hampshire, Demián Flores, Alejandro Santiago (1964-2013), han intentado crear caminos alternos que renueven a la anquilosada Escuela Oaxaqueña de pintura; y donde pintores como Amador Montes, Sabino Guisu, Soid Pastrana (1970-2022), etc., al fallar en tal cometido, apuntan al potencial que surja un artista de Formalismo Crítico que una la riqueza plástica de Sergio Hernández —pero que evite su tibieza crítica— y la fusione con la robusta capacidad crítica de Miguel Ventura —quien carece de imaginación plástica. De ser posible esta mezcla, encontraríamos no sólo al eslabón perdido del arte oaxaqueño, sino al del propio arte contemporáneo en México.
@artgenetic
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .