
Actualmente sólo existen dos libros de la crítica e historiadora de arte Raquel Tibol que han sido re-editados y publicados, informó Nora Satanovsky, hija de la investigadora, durante la presentación del libro "Hermenegildo Bustos: Pintor del pueblo” (Ediciones La Rana, 2022), realizada en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio Minería.
En el evento participaron la directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso y el poeta y ensayista, Luis Rius, moderados por el editor de la publicación, Mauricio Vázquez González, quienes comentaron aspectos relevantes del trabajo de Raquel Tibol, así como su investigación sobre el trabajo estético del pintor Hermenegildo Bustos.
“Hoy, en 2023, sigue siendo el mejor libro a propósito del trabajo del pintor Hermenegildo, de modo que se celebra al pintor, así como los 100 años de Raquel Tibol”, opinó Mauricio Vázquez González, director editorial de Ediciones La Rana.
Por su parte, Adriana Camarena de Obeso recordó que este libro se publicó por vez primera en 1981, como un encargo de la editorial del gobierno del Estado a Raquel para profundizar en el artista.
“La lectura dará cuenta del gran trabajo que hizo ella de cuidado y de ver en cada objeto que logró recoger información relevante para el conocimiento del entorno del artista de la propia localidad. Consultó archivos y documentos del Archivo Histórico de la Universidad y del parroquial de Purísima del Rincón y del archivo del Estado; materiales impresos como Hermenegildo Busto: vida y obra, de Pascual y la monografía del historiador Jesús Rodríguez Frausto; igualmente entrevistó a coleccionistas conocedores del pintor de Purísima del Rincón”, ahondó.
Consideró que las aportaciones de Raquel Tibol en esta obra rebasan por mucho la mera anécdota del personaje que fue Hermenegildo Bustos y pasan a ser una “decantada contribución a la historia del arte mexicano, resaltando las propiedades, condiciones, aportaciones de este gran artista”.
Agregó que la autora deja claro el perfil estético de Bustos y ofrece coordenadas para ampliar su conocimiento, además de testimonios, comentarios y críticas de grandes personajes del arte como Diego Rivera.
RAQUEL TIBOL.
“Los únicos dos libros que hay en este momento editados de Raquel son éste y el de “Escrituras de Frida Kahlo”, que publicó la UNAM este año. Son las cartas de Frida con notas donde Raquel nos va diciendo quiénes son las personas que aparecen en las cartas y la relación que tenían con Frida y Diego”, continuó la editora Nora Satanovsky, hija de la crítica de arte.
Tanto el libro sobre Hermenegildo como “Escrituras: Frida Kahlo, selección, proemio y notas de Raquel Tibol” (Universidad Nacional Autónoma de México, 2022), al que Nora Satanovsky se refirió durante la conferencia, se enmarcan en el 100 aniversario de nacimiento de Raquel Tibol y sus 70s años de llegada a México.
“A su familia lo que nos ha importado es que su trabajo trascienda”, expresó la hija de la crítica de arte. En ese sentido, esta publicación es algo que agradece y, para quienes quieran tener idea de quién era Raquel recomienda una serie de ponencias que se pueden encontrar en YouTube, las columnas que la crítica escribió para la revista Proceso entre 1976 y 2000, así como algunas grabaciones disponibles en la Fonoteca.
“En 2020 cuando fue el 5to aniversario de su fallecimiento, en la UNAM, con la gente de Estéticas del MUAC organizamos un encuentro en el que Luis Rius participó y 16 ponentes hablaron sobre el trabajo de Raquel, eso está disponible en YouTube; Raquel publicó en la revista Proceso desde 1976 hasta marzo del 2000 más de 1200 artículos y no dejó de publicar ni una semana, algo que le admiraba mucho a José Emilio Pacheco, se pueden consultar también”.
“Ella venía de la literatura, al final dedicó su vida profesional al género que ella llamaba literario y fue la crítica de arte”, concluyó.
El libro se puede adquirir en el pabellón de Guanajuato (invitado de honor) en la FIL del Palacio de Minería.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .