Cultura

Evocan a José Luis Ibáñez y su legado artístico y académico en la UNAM

Durante tres días se hablará de los aportes director de escena, académico y figura sustancial del teatro> >

El director de cine Stanley Kubrick en una sala de cine.
José Luis Ibáñez. José Luis Ibáñez. (La Crónica de Hoy)

Las Jornadas José Luis Ibáñez inician este 27 de septiembre para mostrar el legado artístico y académico del director de escena, traductor y docente universitario fallecido en 2020, en distintos recintos del Centro Cultural Universitario.

Serán tres días en los que habrá entrevistas a diferentes personalidades del teatro, se presentarán fragmentos de obras y testimonios de amigos y colegas sobre Ibáñez y su trayectoria.

Estas Jornadas son un espacio interinstitucional para conmemorar la relevancia de una figura fundamental del teatro y son organizadas por la Dirección de Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de la UNAM y están dirigidas a actrices y actores profesionales, directores de escena, productores teatrales, estudiantes de teatro y público interesado.

PROGRAMA

Las Jornadas se inauguran el 27 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y luego habrá una plática moderada por Emilio Méndez. La entrevista a proyectarse será la realizada a Myrna Ortega y tras un intermedio, se proyectará la entrevista al primer actor Ignacio López Tarso, quien falleció recientemente. Además, la presentación escénica corresponderá a fragmentos de “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, con música original de Federico Ibarra.

La segunda jornada, el 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Foro del Centro Universitario de Teatro, estará a cargo de la dramaturga Emma Dib y la actriz Marta Verduzco, de quien se proyectará una entrevista, mientras que la presentación escénica será la de un fragmento de “El Divino Narciso”, de Sor Juana Inés de la Cruz; estará como actriz invitada Margarita González, de la Generación 2021 del CUT.

Y la tercera jornada, del 29 de septiembre a las 18:00 horas, presentará a Margo Glantz, Leonor Fernández Guillermo, Roberto Villamil e Iona Weissberg, acompañadas de Antonio Crestani. La entrevista a proyectarse será la de la escritora Margo Glantz, mientras que Lucía Uribe, Lorena Leija y Leonor Fernández Guillermo compartirán sus testimonios; para en seguida dar paso al conversatorio con Ximena Sánchez de la Cruz y Juan Morán; clausurando las jornadas Emilio Méndez.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México